Argentina tierra de contrastes cataratas y glaciares

Cataratas de Iguazú en Argentina frontera con Brasil

Argentina es un lugar que me encantaría visitar, máxime cuando amigos y conocidos que han ido allí de vacaciones te muestran fotos como estas. Un país grande que ofrece maravillas como las Cataratas de Iguazú o los glaciares

Glaciar Pepito Moreno en la Patagonia Argentina

Las cataratas de Iguazú tienen una altura máxima de 82 m. y una anchura de 4 kilómetros, dimensiones que las sitúan entre las cataratas más importantes y espectaculares del mundo: sólo su anchura supera cuatro veces a la de las cataratas del Niágara, en Norteamérica.

Glaciar Pepito Moreno

Glaciar Pepito Moreno
En cuanto al glaciar Pepito Moreno ha sido considerado la octava maravilla.
Después de ver estas fotos a uno se le ponen los dientes largas, y ganas de sobra de coger un avión e irse a pasar unas vacaciones por tierras Argentinas.

Huida a medianoche

Fernando Araujo, ex-ministro colombiano llevaba 6 años secuestrado por las FARC. Un buen día, el 31 de diciembre de 2006, aprovechó (no las campanadas de la Puerta del Sol) un ataque sobre el campamento donde permanecía retenido y se dio a la fuga. Estuvo cinco días a la intemperie vagando por montes y ríos por un área próxima a Cartagena de Indias, se alimentó de cactus y bebió su zumo y finalmente se topó con un campesino que le dio de beber leche. Ahora Araujo está a salvo, junto a su familia.

El cuento no es feliz del todo, porque su mujer, ante la ausencia de su marido (pensaría no volver a verlo con vida nunca más) se volvió a casar. Araujo seguro que tiene muchas cosas interesantes que contar sobre su cautiverio y sobre su fuga, que bien podía plasmar en algún libro o ser llevado a la pantalla grande. Araujo, valiente y arrojado jugó sus cartas, en un órdago a la grande y le salió bien. Como él otros 58 secuestrados permanecen en cautiverio en manos de las FARC. Tras la exitosa fuga de Araujo seguro que los que quedan lo van a tener más complicado para llevar a cabo una “Araujada”.

Diamante de sangre (Blood Diamond) crítica de la película de Di Caprio estreno

Blood Diamond cartel películaDirector Edward Zwick
Productor Gillian Gorfil, Marshall Herskovitz,Graham King,
Paula Weinstein,
Edward Zwick
Guión Charles Leavitt
Protagonistas Leonardo DiCaprio (Danny Archer)
Jennifer Connelly (Maddy Bowen)
Djimon Hounsou (Solomon Vandy)
Michael Sheen (Simmons Arnold Vosloo)
Música James Newton Howard
País: USA
Año: 2006
Género: Drama, Thriller

El empeño en cambiar el mundo, se puede hacer en términos globales, como la fotógrafa de la película, Maddy Bowen, la cual harta de golpear momentáneamente las conciencias del primer mundo, con sus fotografías, que hablan de muerte, miseria, vejaciones, quiere dar un paso más y se afana es escribir un artículo, que contenga información de primera mano, que permita cambiar las cosas, en relación al tráfico de diamantes, que los países africanos en conflicto exportan a los del primer mundo, a cambio de cantidades ingentes de dinero con las cuales financiar los conflictos armados, como la guerra civil que tuvo lugar en 1999 en Sierra Leona, donde transcurre la película.

La película se inicia con un ataque de la guerrilla en un poblado que arrasan casi por completo. A Solomon lo separan de su familia y lo envían a trabajar a un río, en busca de diamantes. Tiene la suerte de encontrar uno, y logra esconderlo, cuando las tropas del gobierno mantienen un tiroteo con la guerrilla. Tras pasar por la cárcel al día siguiente es puesto en libertad.

Archer, un joven ex militar que se gana la vida con el tráfico de diamantes, sigue la pista de Solomon, y le ofrece su ayuda para reencontrarse con su familia, a cambio del diamante. Tras escapar de las balas que silban a su alrededor con una verosimilitud total, los dos se disponen a ir al lugar donde el diamante yace enterrado.

Di Caprio y Djimon Hounsou en Blood DiamondArcher y Maddy Bowen deciden ayudarse. Archer le dará la información necesaria para su artículo y ella a cambio pondrá los medios para ayudarlos en su particular “búsqueda del tesoro”.

La película hace una crítica explícita a las tácticas de las empresas importadoras de diamantes (americanas y europeas) que hacen negocio con ellos, sin importarles su procedencia, si estos están manchados de sangre inocente o el sufrimiento, rayano en la esclavitud en la que se mueven los encargados de encontrarlos. Se habla también de los niños soldados, los cuales arrebatados de sus seres queridos, sin el abrigo familiar, atiborrados de odio, rencor y venganza son iniciados en la senda de la violencia, con “el bautizo de sangre” que supone matar a alguien. Un hijo de Solomon será reclutado por la guerrilla, pasando a ser un niño soldado, situación que da lugar a una de las escenas más conmovedoras del cine reciente, en la que Solomon frente a su hijo que empuña un arma, debe con sus palabras, calmar a la bestia, en la que su hijo se ha convertido, unas palabras que abrigan la esperanza de que la semilla del odio no haya germinado aún en su vástago)

Más allá de la crítica social, la cual tuvo repercusión como leo en los títulos finales, la película es una aventura mayor, una epopeya, un viaje de esperanza, una lucha denodada por un ideal, por una familia, por la supervivencia. Un producto fílmico de calidad, con unas interpretaciones de gran nivel, un sentido del ritmo bien dosificado que capta la atención de comienzo a final, y nos lleva en volandas por ese recorrido tormentoso de los protagonistas.

Djimon Hounsou posible ganador de un OscarEsa búsqueda del diamante, la apasionante aventura que viven los protagonistas, permite a su vez que Archer se conozca mejor, acometiendo una renovación espiritual, siendo consciente de su final en esa “catarsis postrera” que hacen de esta maravillosa película, algo más que una película de acción al uso pues además de su diáfana crítica, atesora algunos diálogos que te desarman, como ese en el que Solomon le pregunta a la fotografa.

¿Cuándo publique su artículo y conozcan nuestra situación, vendrán a ayudarnos, verdad?. El silencio de la reportera, explica el posicionamiento del “primer mundo” hacia esos países del “tercer mundo”, donde las masacres, hambrunas, miserias y guerras que allá acontecen no interesan (como ocurrió en Ruanda hace pocos años con un millón de personas asesinadas a machetazos).

Djimon Hounsou se merece un Oscar en la próxima entrega de galardones 2007, por su papel. Habla poco pero sus ojos y expresividad corporal transmiten tantas cosas que me faltarían calificativos. Bien también Di Caprio y Jennifer Connelly con unas interpretaciones notables. Di Caprio ya ha dejado de lado su lado más ñoño para afrontar papeles de más enjundia como hemos visto en Infiltrados, o como en esta ocasión.
Jennifer Connelly es la fotógrafa intrépida

Diamante de Sangre es por todo lo anterior una película que me ha encantado, de esas que te dejan un nudo en la garganta y una mirada velada por ¿lágrimas?, que te hacen disfrutar y emocionarte para amar más fuerte el cine como vehículo de entretenimiento, crítica y reflexión.

Trailer de Diamante de Sangre (Blood Diamond)
[VIDEO NO DISPONIBLE]http://www.youtube.com/watch?v=vo1ms–2UQs

Blood Diamond página oficial
Otra crítica de Blood Diamond (Diamante de Sangre)