Eclipse Total de Luna

Para darles por el saco a todos los futurólogos habidos y por haber, voy a hacer una predicción de un hecho que va a ocurrir en el futuro, a ver si algún mindundi de esos tiene lo que hay que tener para hacer una de sus predicciones con tantos datos.

La noche del 3 al 4 de Marzo se producirá un eclipse total de luna, visible a simple vista desde toda España y Latinoamérica.

La secuencia horaria a la que se producirá, hora española (península) es la que sigue:

Primer contacto con la penumbra 21:16
Primer contacto con la sombra 22:30
Principio del eclipse total 23:44
Medio del eclipse total 00:21
Fin del eclipse total 00:58
Último contacto con la sombra 02:12
Último contacto con la penumbra 03:25

Eclipse lunarLo de los puforólogos es una broma, porque me fastidia esa gentuza que no dice más que 100 cosas previsibles que ocurrirán, fallan 96 y las 4 que han «predicho» de forma vaga, nunca concreta, y que dicen que aciertan las pregonan a los 4 vientos.

El anterior eclipse total se produjo el 28 de Octubre de 2004.

La palabra eclipse viene del griego ekleipsis, que significa desaparición. Para que se dé un eclipse, lunar o solar, se ha producir un alineamiento (u oposición) del Sol, la Tierra y la Luna. Aunque no es tan obvio como parece, hay que decir que los 3 astros no se encuentran en el mismo plano, sino cada vez que hubiera Luna Llena se produciría un eclipse lunar y con la Luna Nueva, uno solar. En realidad esto es casi cierto, porque sólo les separa +-5º, gracias a lo cual los eclipse sólo se dan en determinadas ocasiones.

¿Y cómo se miden los eclipses? Pues entre otras formas, hay una escala realizada por un astrónomo francés, Danjon, que los califica en cuanto al brillo de la Luna:

* Grado 0: Eclipse muy oscuro con la Luna casi invisible durante la totalidad.
* Grado 1: Eclipse oscuro, gris o pardo oscuro. Los detalles de la superficie son difíciles de ver.
* Grado 2: Eclipse rojo oscuro o rojizo, con una mancha muy oscura en el centro de la sombra y el borde más brillante.
* Grado 3: Eclipse rojo ladrillo, con la sombra rodeada de un anillo gris más claro.
* Grado 4: Eclipse muy claro, rojo-cobrizo o anaranjado, con la zona exterior muy luminosa.

Fuente | infoastro

Vacaciones en Laredo (2ª parte)

En el paseo marítimo, paseaban los vigilantes, nada que ver con los de la serie de la escultura Pamela Anderson, en la piel de CJ.

Comiéndonos un bocata de rabas mientras la marea iba y venía mareándonos, escuchamos un ruido de fondo.

!Para tonto!. !Que pares!

Un perro igual de canso que pichici, andaba incordiando a una cría a la que rebasaba una cabeza. Ella lo mandaba a paseo, y el perro volvía una y otra vez. Los vigilantes solo se preocupaban de tocarnos las narices a los humanos. Con los perros que tenían los biorritmos alterados hacían la vista gorda. La chica pudo tomar consciencia de lo que le esperaría, años mas tarde con los de nuestro género, si cabe mas pesados todavía, cuando su orografía fuese mas escarpada.

Estando todos tirados en el suelo, en estado catatónico, se oía una música de fondo. Como un run-run de alguien que berrea, era un pequeño perro que le estaba despellejando los cordones del zapato a un miembro de la cuadrilla. ¿No sería mejor para las discográficas, que en estos grupos de trash-metal contratasen a perros aquejados de varicela, para que hiciesen las funciones de cantante.? Se ahorrabrían unas pelas y el ruido sería si cabe mas animal.

Uno del camping, camino a los lavabos me contó que había cambiado a su mujer por una muñeca hinchable en la cabina de su camión. «La quería mucho, pero amaba todavía más el silencio» me dijo con tono enigmático.

Cuando volvió a casa, la mujer lo había cambiado por un butanero. Ella quería mucho a su marido pero amaba aún más los gases nobles, le dijo ella al tiempo que le daba con la puerta en las narices.

No duró mucho su historia. El butanero, venía quemado, si bien no explotó. Le atenazaba la idea de la muerte, ¿Como vivirían sus seres queridos sin él? , y sobre todo ¿qué harían sus descendientes con esas colecciones de bombonas y espitas que el, con tanto mimo había venido coleccionando estos últimos años? Vino y se fue como la marea.

Ahora mientras ella conduce el camión por la Plana de Vic, el marido ronca a su lado trabajándose la siesta. Cree ser feliz, me dijo entre sollozos, porque aún quiere a su mujer y le asusta el silencio. Sigue leyendo

La foto del año

Foto ganadora World  Press Foto 2006

Esta ha sido considerada la mejor foto de 2006 según la World Press Photo. En la ganadora se ve a unos libaneses adinerados que conducen a través de un barrio devastado en el sur de Beirut, al tiempo que toman fotos con sus móviles.

Logroño, ciudad de accidentes de tráfico

Según un informe publicado recientemente en España más de la mitad de los accidentes con víctimas y una sexta parte de los fallecidos se registran en zona urbana.
Este informe no descubre nada y es lógico, donde más gente se concentra tiene que haber más accidentes, la menor velocidad por la ciudad hace que el número de muertos sea menor que el num. de muertos en carreteras ; porque si la gente fuera por la ciudad a la misma velocidad que por carretera estaríamos todo el dia de visita en el tanatorio, a pesar de esto una sexta parte se puede interpretar como una cantidad importante.

Lo que me sorprende de este estudio es que Logroño es la segunda ciudad en España en num. de muertos por num. de habitantes, tras LLeida (1) que lidera este top muertos. Tras Logroño le siguen Castellón (3), Mataró (4) y León (5).
Si nos vamos a números absolutos las ciudades en el top 5 son Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza y Málaga, ciudades que quieran o no al tener mayor censo de habitantes tienen que aparecer.