Archivo de la categoría: senderismo

Barranco de Badén

Por la carretera que comunica Logroño con Soria, en el Camero Nuevo, pasado el túnel de Viguera y a mano derecha, podemos coger un pequeño sendero y 100 metros más adelante aparcar el coche.
Ahí iniciamos una senda con olivos a nuestra derecha, más adelante pasaremos por una explotación vaquera para adentrarnos luego en el estrecho barranco propiamente dicho, donde apreciamos la erosión que el agua causa en la piedra.

IMG_20221105_091007

IMG_20221105_091610

A pesar de que la mañana estaba fresca: cinco grados, hacía sol y el cielo estaba raso, y el terreno muy poco húmedo, propiciando una maravillosa caminata.
Donde acaba el barranco se inicia la ascensión. Antes de hacer la cordada dimos la vuelta.

IMG_20221105_092601

IMG_20221105_092712

IMG_20221105_092815

Ya sitos en la zona, vale la pena acercarse hasta Viguera para subir a lo alto del pueblo y disfrutar entonces de las bonitas vistas al valle del Iregua que depara el mirador de Peñueco y tomarte luego un Aperol en El Refugio.

Ruta entre Barrio y Riaño

Ruta Barrio Riaño

Partiendo del pueblo de Barrio (al lado de Villacantid (en donde recomiendo una visita al centro de interpretación del románico) y a diez minutos en coche de Reinosa) cruzamos la carretera y cogemos una senda, para recorrer un trecho del sendero PR-S 40, que nos llevará hasta Naveda y posteriormente a Riaño, donde podremos contemplar el puente romano y reponer fuerzas en La Casuca.

Mapa de la PR-S 40. Ruta circular que nos llevará por Naveda, Ormas, Proaño, Villar, Hoz de Abiada, Puente de Riaño, Ermita Virgen del Abra, Celada de los Calderones y Naveda.

Ruta PR-S 40

Antes podemos visitar la preciosa Ermita de nuestra señora del Abra (virgen de las Nieves). Apenas hay pendiente en los cinco kilómetros de nuestra ida. Como testigos de nuestra caminata vacas y caballos.
La banda sonora natural es
el ruido del viento soplando
entre las hojas de los robles
el murmullo de los veneros
el mugido de las vacas
la algarabía de los campanos
en su alegría laica
la certeza de un cielo
raso y elástico
el aliento de los montes
coronando la distancia.

IMG_20221101_095640
La tierra anhelante de agua

IMG_20221101_095652

IMG_20221101_100228
Caminante, sí hay camino.

IMG_20221101_102606

IMG_20221101_102618
Bifurcación. La carretera, el camino de la derecha conduce al precioso pueblo de Mazandrero.

IMG_20221101_103112
Nietzsche lo sabía. Es debido rumiar.

IMG_20221101_103827
Ermita de nuestra Señora del Abra

IMG_20221101_104945
Señal de madera del sendero PR-S 40

IMG_20221101_105004

IMG_20221101_110624
Hojas de roble

Ruta al Monasterio de nuestra Señora de Toloño

Partiendo del amplio aparcamiento del parque de San Ginés en el pueblo alavés de Labastida, la ruta son 4600 metros hasta el monte Toloño, según reza la señal que principia la ascensión.

Partimos a las 9 de la mañana y apenas encontramos a nadie a la ida, sí a nuestro regreso. La ruta alterna senderos entre árboles con pistas de tierra y piedras. En el tramo final es cuando la pendiente es mayor. Antes de llegar al Toloño pasaremos por los restos de la ermita del humilladero y por el monasterio de nuestra señora de Toloño, ambos en un estado ruinoso. Un poco más adelante del monasterio, a unos 400 metros, dimos la vuelta sin llegar al Toloño.

Desde la ermita hay unas bonitas vistas de Briñas y Haro, y se aprecia muy bien la forma circular que adopta el Ebro, con los terrenos cultivados entre las dos aguas.

IMG_20221029_100909

IMG_20221029_100919

IMG_20221029_101129

IMG_20221029_103258

IMG_20221029_103423

IMG_20221029_104231
IMG_20221029_103329IMG_20221029_100913

IMG_20221029_102421

IMG_20221029_110939

IMG_20221029_114318

Ruta a la ermita de la virgen de la Rosa (Ábalos)

La ermita de la virgen de la rosa es una ermita que se cae a pedazos, aledaña al señorial pueblo riojano de Ábalos en el que no faltan las casas blasonadas.

IMG_20221026_185330

IMG_20221026_185418

Ábalos es un municipio a treinta minutos en coche de Logroño, al que accedemos después de pasar por La Guardia (uno de los pueblos más bonitos próximos a Logroño) o Samaniego, en un zigzag de la carretera que nos va pasando de La Rioja al País Vasco. No parece haber un espacio de tierra sin cultivar la vid y no faltan un buen número de bodegas. Un paisaje que ahora en otoño nada tiene que envidiar al de la Toscana.

IMG_20221026_173708

IMG_20221026_173716

IMG_20221026_173926

Saliendo de Ábalos por la travesía de la Rosa, el asfalto pronto da paso a una pista de tierra. Más adelante, después de unos veinte minutos hay una bifurcación en la que hay que girar a la izquierda, dejando a nuestra derecha una caseta blanca con la puerta azul.

IMG_20221026_191109

Si vas hacia la derecha la pista asciende continuamente y con bastante desnivel. Es lo que hicimos nosotros para luego volver
hasta la bifurcación y coger entonces el camino de la izquierda.

IMG_20221026_180554

IMG_20221026_183427

IMG_20221026_183158

Más adelante una señal nos indica que hacia la derecha está la Ermita de la virgen de la Rosa. Nos internaremos entonces en un bosque, por un sendero entre árboles y en algo menos de media hora desde la señal llegaremos a la ermita.

IMG_20221026_190735

IMG_20221026_190144

IMG_20221026_191336

IMG_20221026_185710

Llegamos a las ruinas de la ermita apenas unos minutos antes de que anocheciera. Es bonito ver el sol declinar. De la ermita apenas queda en pie una pared y un muro. Más adelante de la ermita, subiendo el promontorio hay unas espléndidas vistas al valle.

IMG_20221026_185613