Archivo de la categoría: Gastronomía

Ron diplomático Venezolano

Ron Diplomático de Venezuela
Ron Diplomático de Venezuela

En estas fechas Navideñas aunque los precios están por las nubes y los comerciantes hacen el agosto, doblando y triplicando el precio de sus productos, son fechas en las que se disfruta y mucho comiendo: por tierras Riojanas se suele comer cardo y el rostrizo al horno, pero tampoco faltan los turrones, polvorones, mazapanes de Soto de Cameros y unos buenos pelotazos de Pacharán de Navarra.
Después de comer nada hay mejor que un buen cubata. Esto de tener familia allende los mares, al otro lado del charco hace que de vez en cuando, tenga en suerte disfrutar del exquisito Ron Venezolano.
El año pasado degusté el extraordinario ron Venezolano «Santa Teresa» y esta Nochebuena ha sido el Ron Diplomático. Es una auténtica delicia. Aquí nos llegan de Venezuela el Barceló y el Pampero, pero el Diplomático es difícil de encontrar. Despúes de pegarte un trago el regusto es dulzón es delicioso, un aroma a caña de azucar que embriaga los sentidos.
Si no les suena de nada, ahí les va la etiqueta que he escaneado.

Disfruten con la comida de Navidad. Si comen cocotxas de bacalao, no se cansen de cambiarles el agua con frecuencia, pues si no se desalan lo suficiente no hay quien las coma. Hoy confío que los «canelones a la catalana» (con carne de pollo, lomo de cerdo, paté…), y el consomé dejen el pabellón bien alto.

Polvorones Felipe II una delicia

Polvorones Felipe II una delicia

La Navidad además de verte en el brete de tener que desear unas felices pascuas al panadero, frutero, carnicero, pescatero, el que te viene a leer el contador del gas, los que reparten publicidad, compañeros de trabajo, del equipo de futbito, de la coral, de las congregación, también tiene alguna cosa positiva.

Para mi la Navidad son los polvorones Felipe II, que espero de año en año, con palpitaciones pre-polvorón. He comido polvorones bastantes, de muchas marcas diferentes pero como los Felipe II ninguno. Es una delicia, un éxtasis, una experiencia inenarrable.
Acabo de meterme ahora unos cuantos para el cuerpo y me relamo regurgitando su aroma y sabor, pero antes de dormirme definitivamente me he decidido a escanear el envoltorio del polvorón. Cada uno de ellos va envuelto en su papel, con una pegatina que indica que están hechos a mano, con su nº de lote.
Si tienen oportunidad pregunten por los polvorones Felipe II, no se arrepentirán.

El precio eso sí, no está nada mal. En Logroño los venden a 22 euros el kilo. En medio kilo entran una docena, así que vienen a salir casi a doscientas pesetas el polvorón. Que yo sepa, los venden en la Calle Gonzalo de Berceo, en la pastelería Guirlache, y en García Morato, en la tienda del Gourmet.

Recetas con trufa el alimento perfecto en la cocina

En un viaje por Italia, por la ciudad de Asís probé los «spaghetti al tartufo», o spaghetti a la trufa. Estaban riquísimos. En España quizá por el precio, no se estila mucho su uso en la cocina. Al igual que el azafrán se necesita poca cantidad para aromatizar cualquier plato. La trufa es acompañamiento ideal de infinidad de platos: ilustra magníficamente los timbales y la caza, califica las gelatinas. En cocina, las trufas se utilizan crudas o cocidas, cortadas en láminas, en rodajitas o en dados, en forma de jugo, de fumet o de esencia y hasta, simplemente, por su perfume. Los auténticos conocedores estiman especialmente la trufa entera y fresca, sea cruda, con mantequilla o en ensalada, sea asada al rescoldo o estofada, al vino blanco o al champaña, e incluso en una croûte de hojaldre

«Cuando tengáis deseos de comer huevos pasados por agua, si tenéis unas trufas en casa ponedlas en un cesto con los huevos y al día siguiente comeréis los mejores huevos pasados por agua de vuestra existencia gastronómica» (M. des Ombiaux).

«A menudo se paga su peso en oro, para hacer de ella un uso lamentable. Se la envisca con foie gras, se la inhuma en un ave sobrecargada de grasa, se la sumerge picada en salsa oscura, se la desposa con hortalizas enmascaradas con mayonesa… ¡Pelusa de los picadillos, de las laminillas, de los recortes, de las peladuras de trufa! ¿Es que no es posible amarlas por sí mismas?». Colette

«Hay dos razas de comedores de trufas: una que cree que son buenas porque son caras, y otra que sabe que son caras porque son buenas». J. L. Vaudoyer

Después de estos comentarios sobre la trufa, pasamos a enumerar algunas recetas que se pueden preparar con trufas.

Aceite trufado.

Disponer de trufa fresca (20 grs. Aprox.) y 5 litros de aceite. El tipo de aceite será a gusto del comensal, pero se recomienda un aceite de calidad.
Para trufar el aceite basta con introducir la fruta en el aceite y dejarla ahí entre 4 y 5 días, hasta que veamos que el aceite ha tomado el aroma típico de la trufa. Utilizar el aceite en aquellas preparaciones habituales a las que se quiera dar un toque de trufa. La trufa, una vez haya perfumado el aceite, puede utilizarse en otra receta. Sigue leyendo

Lista con todas las Bodegas Riojanas

Copas de VinoEsta es la lista de todas las Bodegas Riojanas Criadoras y Embotelladoras inscritas en los Registros del Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja.

El listado es extenso, recoge un total de 558 Bodegas de las provincias de La Rioja y Álava principalmente, pero también algunas de Navarra y Burgos.

La fuente es el propio Consejo Regulador y está actualizada a Agosto de 2005.

Esta es la lista: Sigue leyendo