Archivo de la categoría: Fotografía

Foto de Logroño

Foto de Logroño parque del Ebro

Una de las fotos que he hecho de la ciudad de Logroño que más me gusta es esta. La tomé en el Parque del Ebro, con el cuarto puente de fondo. El Parque del Ebro es un sitio que está cerca de la zona Oeste y es buen lugar para pasear, correr, revolcarse en el cesped solo o acompañado. Los más jóvenes lo emplean también para sus «botellones» de fin de semana.

Merece la pena dar un paseo por el parque y divisar o bien desde el puente, o bien desde la pasarela el lento discurrir del Río Ebro que cruza la ciudad.

Enlaces | Fotos de la ciudad de Logroño | Belén de Logroño | Guía de la ciudad | Test de Riojanidad | Huelga de sexo a cambio de papeles

Ya tenemos premio

Aquí esta el premio que nos han dado por ser finalistas de las mejores blogs riojanas.

Premio finalista mejor blog riojana

Si te gusta puedes comprarlo en ebay.
La gala muy bien. Los humoristas del Jardín de los bonsáis de Punto Radio unos fenónemos, los pinchos de Marisol Arriaga fuera de serie. Nuestros políticos (todos del mismo partido) a la altura (no digo a cual).

Los finalistas todos majísimos. Incluso pude conocer al otro finalista, J.L García Iñiguez, un tío bien majo, que mañana se da la paliza para estar de nuevo en Salamanca.

A ver si el año próximo nos vemos las caritas.

!Enhorabuena a los premiados!

Tipos de Cámaras Digitales

Cámara DigitalExiste gran confusión al respecto de los tipos de cámaras digitales que existen. Esta confusión se dispara cuando la curiosidad viene despertada por los deseos de comprar una cámara digital. ¿Qué tipos de cámaras digitales hay? ¿cuál es la más indicada para cada tipo de uso? ¿cuál es la que yo necesito?. Vamos a tratar de arrojar un poco de luz al respecto. A menudo, se suele simplificar indicando que únicamente hay 2 tipos de cámaras digitales: SLR y Point-and-shoot:

  • SLR (también conocidas como réflex): se trata de cámaras digitales en las que el visor muestra la imagen obtenida a través del objetivo. Esa es la definición académica. De un modo un poco más informal, las cámaras réflex, típicamente son modelos de gama alta, de cierto volumen y óptica intercambiable. Son las cámaras digitales más profesionales (y caras). Permiten multitud de controles de tipo manual. Ejemplos de cámaras digitales réflex, Nikon D50, Canon EOS 350D y Olympus E-500.
  • Point-and-shoot: son las que no son réflex (una definición un poco vaga ¿verdad?). Se trata de cámaras digitales concebidas para el gran público, en las que prima la sencillez de manejo y los modos automáticos. Son un grupo tan numeroso y variopinto que admite una nueva clasificación:
    • Tipo SLR: Se trata de modelos de aspecto semejante a las réflex, con óptica muy cuidada, con zoom óptico de muchos aumentos (típicamente)… y de óptica fija. Son una aproximación económica a las réflex. Por ejemplo: Sony DSC-R1, Canon Powershot S3 IS, Nikon Coolpix 8800.
    • Ultracompactas: son cámaras digitales de muy reducido tamaño, en las que prima la portabilidad y la sencillez de manejo. Caben en un bolsillo y pesan tan poco que apenas te enteras de que las llevas. Por ejemplo: Pentax Optio S6, Canon IXUS 800 IS, Sony DSC-T5.
    • Compactas: es la típica cámara digital destinada al gran público. Tiene una óptica media, un tamaño contenido pero apreciable y, sobre todo, una excelente relación calidad precio. Por ejemplo: Canon Powershot A700, Olympus SP-350, Kodak C340.

Fuente | D Zoom