Archivo de la categoría: Economía

Vuelos Baratos también a América

Hala que alaDe momento las compañías de vuelos baratos solamente estaban ofertando vuelos a nivel europeo, en distancias cortas, que es donde pueden reducir costes y ofrecer vuelos a buen precio.

La cosa parece estar cambiando y estas compañías ofrecen cada vez más vuelos a distancias que podríamos considerar como medias, como pueden ser países no tan cercanos, tipo Turquía, Túnez, Marruecos o Egipto, rondando precios que van entre 300 y 600 euros.

Pero la cosa podría mejorar aún más para los maltrechos bolsillos de los turistas. La Unión Europea y Estados Unidos han llegado a un acuerdo, tras varios años de negociaciones, por el cual se reducirán los precios de los billetes, además de que se liberarán las rutas, por lo que desde cualquier ciudad estadounidense se podría ir en principio a cualquiera europea, cosa que ahora no ocurre.

Se prevé que así para empezar esto haga aumentar el número de viajeros en un 50%, así que esperemos que las compañías de bajo coste vean mercado ahí y empiecen a hacer buenas ofertas.

Fuente | Viajateca

Se adelanta el cambio de hora en algunos países

Es la horaVarios países, entre ellos Estados Unidos, que es el que lleva el «reloj del mundo» han adelantado el cambio al horario de verano. Otros países que también lo harán son Canadá o Australia y algunos africanos aunque afortunadamente no muchos más.

En lugar de atrasar una hora los relojes en el primer domingo de Abril, como es habitual y como se seguirá haciendo en la Unión Europea, lo harán el segundo domingo de Marzo, esto es, el próximo fin de semana, la madrugada del sábado al domingo día 11. A las 2:00 de la madrugada cambiarán los relojes a las 3:00 AM.

El problema viene que muchos sistemas informáticos creados antes de 2005, cuando se empezó a tratar este cambio de fechas, tienen automatizado el cambio de horario para el mes de Abril y ahora esto podría acarrear problemas. Algo así como el temido efecto 2000 que se preveía en el Año Nuevo de aquel ya lejano 2000.

Puede que muchas agendas y ordenadores personales se vean afectados por este desfase de una hora, pero también otros sistemas informáticos automatizados que podrían organizar un pequeño caos a nivel mundial en lo relativo a transacciones y comercio a nivel internacional.

Es la horaLo mejor de todo es que hay sistemas en que este cambio se podrá hacer de forma manual, pero no en otros, sobre todo en los más viejos y ya descatalogados para los que los fabricantes ya no dan soporte ni recambios con los llamados «parches» que solucionen el problema.

Los que sí se librarán son los sistemas que rigen su hora por medio de los llamados «Servidores de hora» con los que se sincronizan a tiempo real.

Y ojo, a ver qué pasa ahora, porque la vuelta al horario de invierno, que hasta ahora era el último domingo de Octubre, también ha sido retrasado al primer domingo de Noviembre.

En principio esta medida se lleva realizando desde hace años para conseguir un ahorro de energía, que según los estudios es considerable. Y dado que parece ser así, se vuelve a abrir la polémica, ya que algunos consideraron algo descabellado que aquí en España se estudiara la posibilidad de que Galicia llevara una hora menos que el resto de la España peninsular, la misma hora que lleva Canarias, sus vecinos portugueses o Inglaterra, todos ellos más próximos a su hora solar, ya que así Galicia se beneficiaría del mismo ahorro energético del que se pretende conseguir con el cambio al horario de verano y llevaría una hora más acorde a la solar que le corresponde.

IPC: Índice de Precios al Consumo

Cesta de la CompraEl Índice de Precios de Consumo (IPC) es una medida estadística de la evolución de los precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.

El conjunto de bienes y servicios, que conforman la cesta de la compra, se obtiene básicamente del consumo de las familias y la importancia de cada uno de ellos en el cálculo del IPC está determinada por dicho consumo.

Desde enero de 2002 está vigente en España el Sistema de Índices de Precios de Consumo, base 2001. Los cambios metodológicos introducidos en este Sistema han hecho del IPC un indicador más dinámico, que se adapta mejor a la evolución del mercado, ya que se podrán actualizar las ponderaciones más frecuentemente. Además, se podrán incluir nuevos productos en la cesta de la compra en el momento en que su consumo comience a ser significativo.

Productos que dejan la cesta este año

En el grupo «Alimentación y bebidas no alcohólicas», la carne de vacuno estará representada por la ternera y el añojo, en lugar de por la carne de vaca, «cuyo consumo ha disminuido a lo largo del tiempo», según el INE. También desaparecen del índice el tejido para confección, la tela para tapizar o el servicio de reparación de electrodomésticos, cuyo consumo ha dejado de ser significativo.

Entre los que entran en la cesta se encuentran los productos dietéticos e infantiles. También se incluyen servicios relacionados con la homeopatía, el fisioterapeuta y la operación de cirugía estética o la de miopía, que sustituyen a otros servicios paramédicos antes incluidos y que han perdido representatividad.

La nueva base aumenta en 36 el número de municipios en los que se toman muestras de precios. Con ellos ya son 177 (52 capitales de provincia y 125 municipios no capitales) los municipios que formarán parte de los cálculos para el IPC. Sigue leyendo