Archivo de la categoría: Devaneos

Ryanair a la gresca

Ya sabemos que nadie da duros por pesetas y que cuando una compañía logra unos precios tan bajos en los billetes, quien acaba pagando el pato, es el personal. A costa de unas condiciones laborables precarias se consiguen unas tarifas ajustadas. Al final ha sucedido lo inevitable: La huelga del personal de tierra de Ryanair afecta a 13 aeropuertos españoles.

Los sindicatos motivan su derecho a la huelga en el «incumplimientos en la jornada laboral, retribuciones, calificación y entrenamiento de personal» así como «en la violación de la ley de riesgos laborales».

Ójala la cosa se arregle pronto, pues Ryanair ha funcionado muy bien hasta la fecha, al menos visto como pasajero. A ver adonde nos lleva la huelga.

Marzamemi y la poesía

Marzamemi poema ganador El camping donde hicimos noche en Marzamemi se llamaba Fort Village. La playa estaba pegada al camping y nos faltó tiempo para ir allá. La playa molaba mucho. Los críos jugaban a futbito mientras los padres se desesperaban. Sino que se lo pregunten al padre de Guiseppe que tenía muy mala cara.
Las duchas frías no eran tales pues el agua salía del tiempo y la temperatura rondaba los 30. Marzamemi es un pueblo costero muy poblado por gente local.Nos encontramos a una pareja de Españoles, la única en nuestra estancia en la isla.

Cenamos en el puerto en el «Acquario» un nave enorme de madera, en el lateral un acuario con peces de verdad y alimentados con agua del mar.
Nuestra mesa estaba pegada a dicho acuario y cantaba de lo lindo. Cenamos pizza ,»pizza acquario» con pez espada ahumado. Nos sirven cervezas, no muy frías y cuando «el Capo» indaga que tal nos va la cena y comentarle lo de las birras el tío se estira y nos trae una birra, y dice «questa la pago io» y el pato nosotros no te jode.

El personal del local es de pelicula de Fellini, está Lupitas un camarero que va a 12 rvpm, que quien sea de la época del cd no sabrá que digo, pero bueno el tío era un poco lento.
Otro que tenia un tic un tanto llamativo que cuando te miraba no sabias bien que pensar. Y luego el hijo del capo que ejercía de tal.
La música en vivo la ofrecía un hombre mayor al piano, el cual aporreaba, no se le oía apenas y eso le libraba. La cajera cobraba las facturas y fichaba el personal. El capo iba cebando su barriguita cervecera noche a a noche. Llegamos al camping a oscuras sin luna que nos guiase ni farola que nos alumbrara.

A las 5,30 de la mañana cerramos las escotillas de la tienda y en 5 minutos acabamos con 12 mosquitos que dejaron nuestras hasta entonces «paredes blancas» de la tienda teñidas de rojo: una carnicería de nuestra propia sangre.

A la mañana siguiente con la luz del día dimos un último paseo por Marzamemi y tomamos la foto del cartel, donde había una poesía, que se había llevado el «Primer premio Sorrento 1996».
Si alguien tiene especial interés en saber lo que dice la poesía, que lo diga y trataré de hacer una fidedigna traducción a la lengua Cervantina.

Logroño y el botellón viva el incivismo

Esta mañana al ir a soltar piernas por Logroño, con un amigo por el parque del Ebro a las 11 de la mañana, nos hemos sorprendido de ver la cantidad de bolsas de plástico, vasos, botellas de cristal y envases de vidrios que estaban tirados sobre el cesped, bancos y por todo el suelo en general.

Ello entiendo que es el fruto del «botellón«, de esas novedosas reuniones espontaneas o no de gente joven que se reúnen para beber y charlar. Nada tiene de malo estas reuniones si luego cuando acabasen hiciesen uso de las múltiples papeleras que hay en la zona, porque echamos un vistazo a las mismas y todas estaban vacías, quizá porque los jóvenes contagiados de lo que ven, creen que el suelo que pisan se ha convertido por arte de magia o de dos copás de más en un improvisado basurero en el que tirar con total impunidad todo aquello que tienen a mano.

Una hora después, al regreso, a eso de las 12 del mediodía, quizá porque el Ayuntamiento ya sabe de que va el tema, hemos vista a media docena de hombres llevando a cabo la tarea de limpieza de la zona, dejándolo todo más limpio que los chorros del oro. Es de aplaudir tal celeridad en solucionar el problema, pero el problema en sí, es la falta de educación de estos adictos a los botellones.

Si quieren beber que lo hagan, si su futuro pasa por ver quien es capaz de beber más en menos tiempo, allá ellos, pero que no dejen todo hecho una mierda. Habría que apelar pues a la educación para que esto no suceda y no tener luego que ir limpiando la mierda que dejan, pues si saben que esto es así, todavía les quedarán menos ganas de no manchar, si saben que su cerdería e incivismo es fácilmente solucionable.

Rusia, asesinatos en el «Lejano Este»

Es sangrante la noticia del asesinato de la periodista Anna Politkovskaya. Hay todavía muchos lugares en donde la libertad de expresión está limitada, o delimitada por cuatro impactos de bala, como los recibidos por la periodista, que con sus escritos criticaba al Kremlin, y los abusos de los militares rusos en Chechenia.

Desde 1999 estaba amenazada de muerte. Tras conocerse la noticia del asesinato, el mundo entero lo ha condenado, salvo quien más razones debería tener para condenar un hecho que vulnera las libertades fundamentales y vulnera la libertad de expresión, Rusia, en donde Putin que no ha hecho declaraciones, ha ordenado al Fiscal General que investigue al caso. Poco sabremos del asunto de aquí en adelante, estoy convencido, pues no es el primer periodista que muere asesinado. Desde el 2000, año en que Putin llegó al poder, 12 periodistas han sido asesinados. Los 12 casos de asesinato están aún por resolver. La muerte de Politkovskaya es la tercera de un periodista este año.

Si Putin entre los objetivos de su programa electoral incluía borrar la oposición y aniquilar cualquier forma de libertad de expresión, ha cumplido al pie de la letra. Rusia se ha convertido así en el “lejano este” un territorio donde quien habla más de la cuenta o crítica al régimen, escribe al mismo tiempo su acta de defunción, donde el estado en lugar de servir y proteger al ciudadano, lo quita del medio cuando incomoda, bajo el lema de “o estas conmigo o crías malvas”. Ojalá algún día veamos a Putin en el mismo banquillo que a Sadam Hussein respondiendo de sus actos criminales ante el Tribunal Penal Internacional.