Archivo de la categoría: Devaneos

Los extranjeros en La Rioja

Si algunos vieran sus deseos cumplidos, al comprobar que los extranjeros aquí residentes hacen las maletas y se vuelven a sus países de origen, de golpe y porrazo la población de La Rioja se reduciría en 31.000 personas, nada menos que el 10% de la población de la Comunidad (según datos de 2005). Teniendo en cuenta que el 20% de la población riojana tiene más de 65 años y por tanto no cotizan, sino que cobran el Estado, esta “despoblación” envejecería aún más nuestra sociedad. De ahí, a aumentar la edad de la jubilación solo habría un paso, y nos podríamos dar con un canto en los dientes si podemos tumbarnos a la bartola antes de los 70.

Ante los argumentos de esos que siempre buscan una cabeza de turno para justificar sus inseguridades, su miedo al fracaso, o sus pocas ganas de trabajar y argumentan que los extranjeros les quitan los puestos de trabajo, en este caso, las cifras dicen todo lo contrario. De 2004 a 2005 la población extranjera aumentó un 25%, la mayoría gente en edad de trabajar (de los 31.000 extranjeros, más de 22.000 tienen entre 20 y 50 años).

La tasa de desempleo, ante ese aumento de gente disponible para trabajar y de las cuatro mil nuevas altas en la Seguridad Social de extranjeros, registradas entre 2004-2005, se mantuvo sin verse alterada en torno al 6%, siendo así La Rioja una de las comunidades con menor tasa de paro. La media nacional ronda el 9%.

Si los extranjeros se van, mil quinientas familias comprobarían como sus abuelos y abuelas al cuidado de estos extranjeros, las pasarían canutas para encontrar a alguien que los pasease, los bajase a los parques, les diesen conversación, les hicieran compañía y se los quitaran del medio una horas al día. Mil quinientos son los empleados extranjeros dados de alta en la Seguridad Social como empleados del hogar, que representan el 80% de todos los empleados en el sector. ¿Hay en La Rioja, 1500 jóvenes dispuestos a pasar las mañanas y las tardes con un abuelo colgado de sus brazos, a cambio de una escasa remuneración económica en un “trabajo de mierda” que es preferible lo hagan otros.? Esos “otros” todos sabemos quienes son. Sigue leyendo

El subcomandante Marcos video entrevista en TVE

[VIDEO NO DISPONIBLE]http://www.youtube.com/watch?v=lyTfxaAhJ-k

[VIDEO NO DISPONIBLE]http://www.youtube.com/watch?v=c03xPT_q5tI

El subcomandante Marcos mantuvo una videoconferencia con Jesús Quintero el 14 de junio de 2006. La entrevista de apenas diez minutos es de obligado visionado. Marcos puso en pie de guerra al pueblo indígena, considerado como la reencarnación de Emiliano Zapatero es lider del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Llevar el rostro tapado supone según reafirmar la identidad colectiva.

Enlace | Transcripción de la entrevista realizada al Subcomandante Marcos por Jesús Quintero

Argentina tierra de contrastes cataratas y glaciares

Cataratas de Iguazú en Argentina frontera con Brasil

Argentina es un lugar que me encantaría visitar, máxime cuando amigos y conocidos que han ido allí de vacaciones te muestran fotos como estas. Un país grande que ofrece maravillas como las Cataratas de Iguazú o los glaciares

Glaciar Pepito Moreno en la Patagonia Argentina

Las cataratas de Iguazú tienen una altura máxima de 82 m. y una anchura de 4 kilómetros, dimensiones que las sitúan entre las cataratas más importantes y espectaculares del mundo: sólo su anchura supera cuatro veces a la de las cataratas del Niágara, en Norteamérica.

Glaciar Pepito Moreno

Glaciar Pepito Moreno
En cuanto al glaciar Pepito Moreno ha sido considerado la octava maravilla.
Después de ver estas fotos a uno se le ponen los dientes largas, y ganas de sobra de coger un avión e irse a pasar unas vacaciones por tierras Argentinas.

Huida a medianoche

Fernando Araujo, ex-ministro colombiano llevaba 6 años secuestrado por las FARC. Un buen día, el 31 de diciembre de 2006, aprovechó (no las campanadas de la Puerta del Sol) un ataque sobre el campamento donde permanecía retenido y se dio a la fuga. Estuvo cinco días a la intemperie vagando por montes y ríos por un área próxima a Cartagena de Indias, se alimentó de cactus y bebió su zumo y finalmente se topó con un campesino que le dio de beber leche. Ahora Araujo está a salvo, junto a su familia.

El cuento no es feliz del todo, porque su mujer, ante la ausencia de su marido (pensaría no volver a verlo con vida nunca más) se volvió a casar. Araujo seguro que tiene muchas cosas interesantes que contar sobre su cautiverio y sobre su fuga, que bien podía plasmar en algún libro o ser llevado a la pantalla grande. Araujo, valiente y arrojado jugó sus cartas, en un órdago a la grande y le salió bien. Como él otros 58 secuestrados permanecen en cautiverio en manos de las FARC. Tras la exitosa fuga de Araujo seguro que los que quedan lo van a tener más complicado para llevar a cabo una “Araujada”.