Archivo del Autor: Bender

Tipos de Cámaras Digitales

Cámara DigitalExiste gran confusión al respecto de los tipos de cámaras digitales que existen. Esta confusión se dispara cuando la curiosidad viene despertada por los deseos de comprar una cámara digital. ¿Qué tipos de cámaras digitales hay? ¿cuál es la más indicada para cada tipo de uso? ¿cuál es la que yo necesito?. Vamos a tratar de arrojar un poco de luz al respecto. A menudo, se suele simplificar indicando que únicamente hay 2 tipos de cámaras digitales: SLR y Point-and-shoot:

  • SLR (también conocidas como réflex): se trata de cámaras digitales en las que el visor muestra la imagen obtenida a través del objetivo. Esa es la definición académica. De un modo un poco más informal, las cámaras réflex, típicamente son modelos de gama alta, de cierto volumen y óptica intercambiable. Son las cámaras digitales más profesionales (y caras). Permiten multitud de controles de tipo manual. Ejemplos de cámaras digitales réflex, Nikon D50, Canon EOS 350D y Olympus E-500.
  • Point-and-shoot: son las que no son réflex (una definición un poco vaga ¿verdad?). Se trata de cámaras digitales concebidas para el gran público, en las que prima la sencillez de manejo y los modos automáticos. Son un grupo tan numeroso y variopinto que admite una nueva clasificación:
    • Tipo SLR: Se trata de modelos de aspecto semejante a las réflex, con óptica muy cuidada, con zoom óptico de muchos aumentos (típicamente)… y de óptica fija. Son una aproximación económica a las réflex. Por ejemplo: Sony DSC-R1, Canon Powershot S3 IS, Nikon Coolpix 8800.
    • Ultracompactas: son cámaras digitales de muy reducido tamaño, en las que prima la portabilidad y la sencillez de manejo. Caben en un bolsillo y pesan tan poco que apenas te enteras de que las llevas. Por ejemplo: Pentax Optio S6, Canon IXUS 800 IS, Sony DSC-T5.
    • Compactas: es la típica cámara digital destinada al gran público. Tiene una óptica media, un tamaño contenido pero apreciable y, sobre todo, una excelente relación calidad precio. Por ejemplo: Canon Powershot A700, Olympus SP-350, Kodak C340.

Fuente | D Zoom

Guía para Escoger Proveedor de Hosting

Servidor 1- Conociendo tus necesidades de hosting:
Muchos compradores salen a buscar hosting sin siquiera tener una clara idea de lo que necesitan, antes de comenzar tu búsqueda prepara una lista de todo lo que consideras que necesitas debe incluir tanta información como puedas: Espacio en disco, transferencia, lenguajes de scripts soportados (PHP, ASP, Perl, etc.) bases de datos (Mssql, MySQL, Postgresql, Oracle, Access, etc) cuentas de correo, soporte multidominio, etc.

Si no tienes muy claro cuanta transferencia necesitarás aquí encontrarás una calculadora que te ayudará http://www.numion.com/Calculators/ServerReq.html

2- Apariencia del sitio web del proveedor:
¿Luce profesional el sitio web? O más bien parece ser realizado por un amateur, si bien no todo lo que brilla es oro, la apariencia de un sitio web te puede dar algunos indicios de lo que puedes encontrar dentro. Si la apariecia es poco profesional hay una alta posibilidad de que realmente lo sean.

Conexión 3 – Información de contacto:
¿Tiene toda la información de contactó? Debes verificar de que su website incluya algunas cosas como: Nombre Legal de la Empresa (Si no lo tiene es probable que NO sea una empresa legalmente constituida), Dirección física de contacto, teléfono,etc. Si esta información no aparece quiere decir que no desean ser localizados lo cual es sospechoso, las empresas y negocios serios siempre quieren ser localizados por sus clientes y potenciales clientes.

4- Información acerca de la compañía:
Tomate el tiempo de buscar y leer la info de la compañía, busca especialmente datos como: años en el negocio, referencias de clientes, etc. Si no tienen esta información disponible, puedes pedirla a su personal de ventas.

5- Sitio de Soporte:
La web de la empresa puede ser muy aparente, pero una vez que contrates no te servirá de nada. Visita el sitio de soporte y verifica que dispone de suficiente información, manuales, tutoriales, foro de clientes, formas de contactar con el soporte técnico, etc.

Sigue leyendo

Elegir Cámara Digital

Sonrie¿Cual es la mejor camara digital? Mucha gente se hace esta pregunta. Y el proceso de decisión es realmente una tortura… »Cuando ya tenía elegido el modelo… de repente leo en un foro que la cámara digital que quiero tiene multitud de problemas por no-sé-qué o por no-sé-cual…» Una decisión correcta requiere fundamentalmente que se haga en base a información lo más completa posible, pero… ¿qué pasa si no sé nada de fotografía digital?

Factores más importantes

Tamaño

Es un factor clave. Y depende mucho del fotógrafo. La mejor cámara digital es la que vas a llevar siempre que se produzca una situación que te gustaría capturar. A menudo hay grandes equipos fotográficos (y voluminosos también) que se quedan en el armario porque a su propietario le da pereza sacarlo. Otras veces, el fotógrafo no se siente cómodo con una cámara por no tener el cuerpo y el peso suficientes. La decisión acerca del tamaño requiere de un ejercicio de auto-análisis.

Resolución

El neófito en el mundo de las cámaras digitales está buscando números que pueda comparar para decidir qué cámara es mejor y cuál peor. Sucede algo parecido a lo que pasa con los ordenadores y si tiene tantos GHz o tantos otros: muchas veces es más rápido y ofrece un mejor rendimiento un ordenador con menos GHz que otro. Desafortunadamente las cosas no funcionan de ese modo. En el mercado hay gran cantidad de cámaras de 3 Mpxs mucho mejores que otras de 5 Mpxs.Camara sin cafePor tanto, no conviene obsesionarse con el número de megapixels (Mpxs). Sí hay que tener en cuenta que la impresión con calidad alta de fotografías al tamaño estándar de 10×15 cm sólo require 2 Mpxs. ¿Para qué quiero entonces mayor resolución? Hay varios casos en los que se requiere mayor resolución:

  • Cuando quiero imprimir fotografías con calidad alta en formatos mayores de 10×15 cm
  • Cuando la parte que me interesa de una fotografía es sólo un pedazo y quiero imprimirla con cierto tamaño

En cualquiera de los casos, hay algunos modelos en el mercado de marcas desconocidas que intentan atraer la atención del comprador con menesajes del tipo 5 Mpxs por 99 Euros. La verdad que hay luego por detrás es que esos 5 Mpxs no son reales, sino interpolados, que la fidelidad en la representación de colores deja mucho que desear y que las aberraciones del objetivo son sencillamente espeluznantes. Es una realidad que la electrónica de los equipos reduce sus precios casi a diario, pero conviene no olvidar que la óptica no sigue el mismo ritmo, y que una buena óptica impone un precio mínimo

Óptica

Es un elemento muy importante. De poco sirve tener un sensor de bajo ruido, y una electrónica de procesado ágil y potente si la imagen que el objetivo proyecta sobre el sensor es de mala calidad. La óptica habrá de ser lo más clara posible para evitar lo más posible tener que hacer uso del flash (interesante tener bajos F). Es un requisito prácticamente indispensable que la óptica tenga la posibilidad de variar su longitud focal: dicho de otro modo, que cuente con zoom óptico. El zoom óptico es realmente una figura de mérito, no así el digital que no aporta nada a la calidad de las imágenes, puesto que el aumento en la imagen se consigue mediante interpolación (‘imaginando’ el color de los nuevos pixels creados). Conviene tratar de seguirle la pista al fabricante del objetivo de una cámara digital y comprobar que éste es de prestigio. Afamados fabricantes de ópticas son: Canon, Carl Zeiss, Olympus

Sigue leyendo

Principales Etiquetas HTML

Para diseñar tu página web, meter código html a pedal no es una buena idea, pero para pequeños retoques puede venir muy bien conocer algunas de las principales etiquetas HTML:

Texto:
Esto es un texto

Escribimosantes del texto y

para finalizar el párrafo.

Enlace(link):
Nombre del enlace

Cambiamos ‘www.nombredeldominio.com’ por de dominio elegido y ‘Nombre del enlace’ por el nombre que queremos dar a este enlace.

Imagen sin enlace:
descripción de la imagen

Cambiamos ‘www.nombredeldominio.com/nombredelaimagen.gif’ por la dirección URL de la imagen elegida y ‘descripción de la imagen’ por los comentarios deseados.
Sigue leyendo