Ya anticipé el otro día que iría posteando fotos de mi viaje por Sicilia que me resultan curiosas. Si el otro día era un camping donde «el verde» brillaba por su ausencia, ahora le toca al turno a un singular aparcamiento, a lo que ayuda las dimensiones del vehículo. No sé si la foto fue tomada en Ragusa o Siracusa, poco importa.
Las propiedades de la miel
Aunque la miel es un producto de difícil alteración debido a su bajo pH y alta concentración de azúcar, esta puede ser colonizada por microorganismos, principalmente levaduras y mohos. Estos llevan a cabo fermentaciones de los azucares produciendo alteraciones en olor, sabor y color de la miel. Para evitar estas alteraciones es necesario reducir el grado de humedad de la miel por lo que bastará un recipiente con cierre adecuado.
Conocida las características de la miel, debemos hablar de su idoneidad en la alimentación. Es cierto que es más dulce que el azúcar refinado, pero el que sea más sana es discutible. Tiene niveles más altos de fructosa, lo cual facilita el trabajo del páncreas más que la sucrosa pero, por otra parte, es más pegajosa y por lo tanto peor para los dientes.
Además de la fructosa, de la glucosa y del agua, la miel contiene otros azúcares así como enzimas, minerales, vitaminas y aminoácidos. En pruebas realizadas en la Universidad de Wisconsin se demostró que distintas muestras de la miel de diferentes regiones contenían una amplia gama de las vitaminas del grupo B, incluyendo la riboflavina, ácido pantoténico, niacina, tiamina y pirodoxina. No obstante, las concentraciones de cada vitamina fluctuaban significativamente según la región a que pertenecía la muestra. Otros estudios también encontraron que la vitamina C contenida en la miel también fluctúa según la región donde se haya recolectado. Las mieles de color más oscuro contienen más vitaminas que las más claras, así como también son portadoras de más minerales como calcio, magnesio y potasio. Otras investigaciones han evidenciado que la glucosa de la miel hace aumentar la absorción del calcio, del magnesio y del cinc. Sigue leyendo
Crítica de la película Serpientes en el avión estreno
Dirección: David R. Ellis.
País: USA.
Año: 2006 Duración: 105 min.
Género: Thriller, acción.
Interpretación: Samuel L. Jackson (Neville Flynn), Julianna Margulies (Claire Miller), Nathan Phillips (Sean Jones), Rachel Blanchard (Mercedes), Byron Lawson (Eddie Kim), Flex Alexander (Three G’s), Kenan Thompson (Troy), Keith Dallas (Big Leroy)
Guión: John Heffernan y Sebastian Gutierrez; basado en un argumento de David Dalessandro y John Heffernan.
Producción: Gary L. Levinsohn, Don Granger y Craig Berenson.
Música: Trevor Rabin.
Fotografía: Adam Greenberg.
Montaje: Howard Smith.
Esta película viene precedida por el revuelo que se organizó con el aluvión de imitaciones y parodias que se hicieron sobre la misma antes de su estreno.
En España se nos vendió también como “el debú de Elsa Pataky en Hollywood”, aunque ésta salga la última en los títulos de crédito del comienzo y sus apariciones apenas sumen cinco minutos, lo cual me imposibilita para hacer alguna apreciación sobre su fugaz interpretación.
El título es tan explícito que no hay lugar a dudas. En una avión hay serpientes de toda clase, que rociadas con una sustancia que las desaira, las vuelve letales. Las serpientes no están ahí por casualidad sino porque el matón Eddie Kim mientras despachaba al fiscal fue visto por un joven que salvó el pellejo “in extremis” gracias al policía que raudamente lo embarcó en un avión para sacarlo de Hawai, donde el joven practicaba el surf, y transportarlo a Los Ángeles, para declarar en su contra. Sigue leyendo
Crítica de la película Crank veneno en la sangre estreno
Dirección y guión: Mark Neveldine y Brian Taylor.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 87 min.
Género: Thriller, acción.
Interpretación: Jason Statham (Chev Chelios), Amy Smart (Eve), Jose Pablo Cantillo (Verona), Efren Ramirez (Kaylo), Dwight Yoakam (Doc Miles), Carlos Sanz (Carlito), Jay Xcala (Alex), Keone Young (Don Kim), Valerie Raw Miller (Chocolate), Glenn Howerton (Doctor Ankleson).
Producción: Tom Rosenberg, Gary Lucchesi, Richard Wright, Skip Williamson y Michael Davis.
Música: Paul Haslinger.
Fotografía: Adam Biddler
Crank, gustará a las hordas de jovenes palomiteros que «fliparán» con esta adrenalínica y paranoica producción a la extrema derecha de la vacuidad más absoluta, viendo las correrías de Chev Chelios, un matón al que le inoculan mientras duerme una sustancia que lo va a matar en pocas horas. Su única opción es no pararse, estar en movimiento continuamente y meterse para el cuerpo sustancias que hagan que su corazón se acelere: red bulls, cocaína.. siguiendo los consejos de su médico con el que se comunica vía móvil.
Pero no sólo de sustancias vive el hombre, también necesita cariño y sexo. Así que Chev tras ir a recoger a su novia Eve echan un polvazo en plena calle haciendo las delicias de los transeuntes. Chev acomete por delante, por detrás, haciendo que su corazón se encabrite (a Jason Statham, que interpreta a Chev lo veo en el cine porno en pocos años, sino prospera o se cansa del género de acción). Sigue leyendo