Ryanair a la gresca

Ya sabemos que nadie da duros por pesetas y que cuando una compañía logra unos precios tan bajos en los billetes, quien acaba pagando el pato, es el personal. A costa de unas condiciones laborables precarias se consiguen unas tarifas ajustadas. Al final ha sucedido lo inevitable: La huelga del personal de tierra de Ryanair afecta a 13 aeropuertos españoles.

Los sindicatos motivan su derecho a la huelga en el «incumplimientos en la jornada laboral, retribuciones, calificación y entrenamiento de personal» así como «en la violación de la ley de riesgos laborales».

Ójala la cosa se arregle pronto, pues Ryanair ha funcionado muy bien hasta la fecha, al menos visto como pasajero. A ver adonde nos lleva la huelga.

El primer robot farmacéutico de España está en Logroño

Una farmacia de Logroño ha sido la primera de España en incorporar un robot dispensandor de medicamentos, que se encarga de buscar y entregar el producto al farmaceútico. Se calcula que el 80% de tiempo se destina a la busqueda del medicamento. De 3 minutos dos y medio son para dispensar el medicamento. Según el titular de la farmacia, el empresario Ignacio Falcón «reduce a cero los posibles errores humanos en la dispensación de un medicamento. El tiempo que no se está dispensando se puede dedicar al paciente para informarle de los necesario.»

El sistema guarda 14.200 referencias, mientras que una farmacia normal son 6.000. La farmacia está en el Parque Rioja de Logroño en el centro comercial de Alcampo. 52 farmaceúticos de toda España se reunieron en Logroño par poner en común sus experiencias de farmacias de Elevado Nivel de Gestión (FENG) y discutir sobre el futuro del sector.

¿El siguiente paso tras este importante avance tecnológico cual será, reducir el personal de la farmacia?.

Vía | ADN

El alguacil alguacilado, por Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez Reverte suele aprovechar la página que semanalmente le brinda la revista XL Semanal para quedarse a gusto y sacar a relucir todo lo que se le va acumulando con el tiempo.

Y precisamente como excritor, además de periodista, lo que tenía acumulado contra los críticos literarios parece ser que era mucho y hoy a tenido a bien mostrarlo y le ha tocado la china a «un tal García-Posada» (sic), precisamente presidente del gremio.

Al respecto de su novela primera novela «La sangre oscura» no ofrece hoy Reverte unas jugosas líneas. Los papeles se cambian y el crítico es criticado. El eterno juego del gato y el ratón en el que a veces el destino nos da la oportunidad de cambiar los papeles.

(P.D.: A ver para cuando una crítica del bodrio que han hecho con sus novelas de Alatriste al llevarlas al cine, si se atreve)

Ahí va el texto íntegro:

Sigue leyendo

Marzamemi y la poesía

Marzamemi poema ganador El camping donde hicimos noche en Marzamemi se llamaba Fort Village. La playa estaba pegada al camping y nos faltó tiempo para ir allá. La playa molaba mucho. Los críos jugaban a futbito mientras los padres se desesperaban. Sino que se lo pregunten al padre de Guiseppe que tenía muy mala cara.
Las duchas frías no eran tales pues el agua salía del tiempo y la temperatura rondaba los 30. Marzamemi es un pueblo costero muy poblado por gente local.Nos encontramos a una pareja de Españoles, la única en nuestra estancia en la isla.

Cenamos en el puerto en el «Acquario» un nave enorme de madera, en el lateral un acuario con peces de verdad y alimentados con agua del mar.
Nuestra mesa estaba pegada a dicho acuario y cantaba de lo lindo. Cenamos pizza ,»pizza acquario» con pez espada ahumado. Nos sirven cervezas, no muy frías y cuando «el Capo» indaga que tal nos va la cena y comentarle lo de las birras el tío se estira y nos trae una birra, y dice «questa la pago io» y el pato nosotros no te jode.

El personal del local es de pelicula de Fellini, está Lupitas un camarero que va a 12 rvpm, que quien sea de la época del cd no sabrá que digo, pero bueno el tío era un poco lento.
Otro que tenia un tic un tanto llamativo que cuando te miraba no sabias bien que pensar. Y luego el hijo del capo que ejercía de tal.
La música en vivo la ofrecía un hombre mayor al piano, el cual aporreaba, no se le oía apenas y eso le libraba. La cajera cobraba las facturas y fichaba el personal. El capo iba cebando su barriguita cervecera noche a a noche. Llegamos al camping a oscuras sin luna que nos guiase ni farola que nos alumbrara.

A las 5,30 de la mañana cerramos las escotillas de la tienda y en 5 minutos acabamos con 12 mosquitos que dejaron nuestras hasta entonces «paredes blancas» de la tienda teñidas de rojo: una carnicería de nuestra propia sangre.

A la mañana siguiente con la luz del día dimos un último paseo por Marzamemi y tomamos la foto del cartel, donde había una poesía, que se había llevado el «Primer premio Sorrento 1996».
Si alguien tiene especial interés en saber lo que dice la poesía, que lo diga y trataré de hacer una fidedigna traducción a la lengua Cervantina.