Los mensajes encadenados

El spam es una lacra y los correos esos que debes enviar a todo chichi-nabo para que luego te lo devuelvan y así se cumplan todos los deseos también lo son.

Mensaje en cadena

Si quieren hacer un favor al «Paquito» ya saben envíen este post a 5.000.000 de personas en tres días y verá como todo lo que ha pedido se cumple.

Los sibaritas y los pétalos de rosa

Hoy casualmente cogí el diccionario para leer el significado de la palabra sibarita y me entero de algo muy interesante.

Los «sibaritas» de verdad, los naturales de la ciudad italiana de Síbaris sólo llegaban a conciliar el sueño si dormían sobre colchones de pétalos de rosas. A tanto llegaba su «delicadeza» que había un vecino, de nombre Mintríadades, que se quejaba frecuentemente de molestas irritaciones en su piel producidas porque alguno de los pétalos de su colchón estaba arrugado.

Hoy con los colchones de latex no nos podemos quejar, pero dormir sobre colchones de pétalos de rosa tiene que ser una gozada. Está claro que cuando la época de los romanos, los que vivían bien, vivían mejor que ahora. No tenían que destinar parte de su tiempo a contestar correos, atender móviles, comprar en los centros comerciales y vaciar el buzón de publicidad…el tiempo lo aprovechaban para la oratoria, el pensamiento la reflexión o los placeres carnales, con la máxima de «Lo mismo me dará dar como ser dado,
que no pienso dejar ná de ná pa los gusanos». Esto lo dice el Kutxi Romero, que no los romanos, en su canción «Venas con humo y palabras», pero que bien se puede aplicar a los Romanos en esos años de liberalidad sexual.
No conocían tampoco el stress, el mobing, ni el mando a distancia era una apéndice de su mano.

En la biblioteca, mientras leía la palabra «sibarita», a mi lado, un hombre de unos cuarenta años daba cabezadas sobre un libro de «matemática financiera», mientras el adolescente que tenía frente a mi, jugaba a la consola, sin sonido para no molestar.

El día que hagan funcionar una «máquina del tiempo», me pido un viaje de ida y vuelta a los tiempos del Gran Imperio Romano.

Como curiosidad decir que si aquí tenemos a Fulano, Mengano y Zutano en Italia los análogos son Tizio, Caio y Sempronio

La muerte un buen negocio

Según leo en el periódico Kurt Cobain es la celebridad muerta que más dinero genera, nada menos que 50 millones de dólares que Cobain deja a sus herederos. Habría que preguntarse que habría sucedido si Nirvana hubiera sido tocando de no haberse suicidado su cantante, Kurt Cobain. Nunca lo sabremos. Es posible que a los pocos años el grupo se habría separado, por falta de éxito. Lo cierto es que Cobain la palmó en el momento justo que lo lanzó a la inmortalidad mediática, convirtiéndolo en un icono cultural, cuando el Grunge ya empezaba a desaparecer de la escena musical. Todo ello gracias a sólo cuatro discos (y dos recopilatorios, uno de ellos Unplugged). En especial al Nevermind y su single «Smells Like Teen Spirit«. Cobain ha desbancado en la lista a Elvis Presley. Sobran las comparaciones. Courtney Love debe estar muy féliz y contenta con el legado de su difunto marido.

Aquí puedes leer la nota de suicidio de Kurt Cobain

Los satélites de Google

El otro día conocí la aplicación de Google Earth. Mediante satélites han tomado fotos de todo el globo terráqueo con tal definición que es posible buscar tu ciudad e ir aumentando hasta visualizar la azotea de tu casa, los colegios, institutos, estatuas, etc.

Me recuerda a la película «Enemigo Público» de Gene Hackman. Si a esto tenemos acceso los ciudadanos de a pie, qué no tendrán los gobiernos, sobre todo el americano ahí arriba, en al gran azul sideral.

Con todo esta tecnología parece mentira que les cueste tanto trincar a la gente. No hacen falta ya patrullas delante de casa, si desde el aire nos pueden tener controlados a todas horas. El gran hermano interplanetario, ese Gran Ojo que todo lo ve ya es una realidad.