Cómo vivir con 500 € al mes

Me ha resultado muy interesante esta noticia que publicaba hoy el país, donde cuenta el caso de una mujer de nombre Rosaura que «sobrevive» con una pensión de 466 €. Hoy en día, donde el mileurista se les va y se las desea para llegar a fin de mes, hay mucha gente, millones que sobreviven con una cantidad que es poco más de la mitad de la que ganan los «Mileuristas»

¿Cómo se vive con menos de 500 euros al mes? «Pues se va saliendo como se puede», relata Rosaura Chimeno. Esta zamorana de 73 años lleva 42 en Madrid, donde han nacido sus dos hijos y tres nietos. Su marido murió hace cinco años y ella tiene desde entonces una pensión de viudedad de 466 euros que cada mes estira al máximo. Su situación económica no es infrecuente. Los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de 2005 del INE reflejan que casi la mitad (el 47%) de los hogares de personas mayores que viven solas subsisten con menos de 530 euros al mes, cifra en la que ha quedado fijado este año el umbral de pobreza en España. Luis Martín Pindado, presidente de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), que representa a un millón de personas, es concluyente: «Las pensiones de hoy en día no alcanzan para vivir dignamente. Hay más de tres millones de pensionistas que reciben menos del salario mínimo interprofesional [540 euros], y entre el 60 y el 70% son viudas». Sigue leyendo

Cerveza para ciegos

Berlín.- Esta semana se introdujo en el mercado alemán la primera cerveza pensada para personas que poseen alteraciones en su visión.
La iniciativa corresponde a la compañía Uerige de Duesseldorf que, según los expertos, fabrica una de las mejores cervezas del mundo.
La nueva botella contiene 0,33 litros de la bebida y posee una etiqueta escrita en Braille.
La activista ciega Joana Zimmer explicó que «para los no videntes, cada trago es actualmente una inmersión de suerte», ya que «frecuentemente no tenemos idea qué es lo que entra en nuestra boca. Pero con esta botella, claramente sabes lo que es, y eso es fabuloso.
No sé a que están esperando los vinateros riojanos y sus bodegas para hacer algo similar con sus vinos.

Bárbara Goenaga actriz revelación

Bárbara Goenaga actriz Bárbara Goenaga nació en San Sebastián el 20 de Julio de 1983. Es hija del pintor Juan Luis Goenaga y vive en Madrid. En el País Vasco intervino en series como «Beni eta Marini» y «Duplex» para hacer luego en 1994 «Goenkale» donde estuvo seis años interpretando a Ainhoa. Luego la vimos en el Comisario y se hizo más popular en la serie «El grupo»

Películas de Bárbara Goenaga

OVIEDO EXPRESS (2006). Dirigida por Gonzalo Suárez. (en pleno rodaje).
LOS CRONOCRÍMENES (2006). Dirigida por Nacho Vigalondo
3,19 (2006). Dirigida por Dany Saadia. Lisa
LA LUNA EN BOTELLA (2006). Dirigida por Grojo. Alicia
ANASTESZI (2005). Dirigida por Manuel Alcantud. Eleonora
AMOR EN DEFENSA PROPIA (2004). Dirigida por Rafa Russo. Bettina
EL REGALO DE SILVIA (2002). Dirigida por Dionisio Pérez.Silvia
MI DULCE (2000). Dirigida por Jesús Mora. Laura
LOS AÑOS OSCUROS (1992).Dirigida por Arantxa Lazkno. Hermana

Cortometrajas de Bárbara Goenaga

CHOQUE(2005). Dirigida por Nacho Vigalondo. Lorena Sigue leyendo

Elif Shafak escritora Turca

Elif Shafak escritora turca La escritora Elif Shafak, fue acusada en septiembre de denigrar la identidad turca y fue absuelta poco después de iniciado el proceso en su contra en Estambul.

Tras analizar su novela «El bastardo de Estambul», la corte consideró que no existían pruebas que sustentasen la acusación. La autora había sido demandada por un grupo conservador en el marco del artículo 301 del Código Penal, que prevé penas de cárcel de hasta tres años por insultos a las instituciones estatales o la identidad turca, indicó DPA.

La Unión Europea (UE) saludó el veredicto, pero reclamó que se elimine ese artículo si Turquía quiere ingresar al bloque.

Shafak, de 34 años (Estrasburgo, Francia, 1971), autora de libros como El limbo, no estuvo presente en el tribunal durante el juicio pues dio a luz esos días a una niña. Las acusaciones se basaban en uno de los personajes de su libro, que trata de las difíciles relaciones entre armenios y turcos y que habla de «genocidio» para referirse a la masacre de armenios durante la Primera Guerra Mundial. Sigue leyendo