Don Quijote habla sobre Santiago Matamoros

-Yo así lo creo -respondió Sancho-, y querría que vuestra merced me dijese qué
es la causa por que dicen los españoles cuando quieren dar alguna batalla,
invocando aquel San Diego Matamoros: «¡Santiago, y cierra, España!» ¿Está por
ventura España abierta, y de modo que es menester cerrarla, o qué ceremonia es
ésta?

-Simplicísimo eres, Sancho -respondió don Quijote-; y mira que este gran
caballero de la cruz bermeja háselo dado Dios a España por patrón y amparo suyo,
especialmente en los rigurosos trances que con los moros los españoles han
tenido; y así, le invocan y llaman como a defensor suyo en todas las batallas
que acometen, y muchas veces le han visto visiblemente en ellas, derribando,
atropellando, destruyendo y matando los agarenos escuadrones; y desta verdad te
pudiera traer muchos ejemplos que en las verdaderas historias españolas se
cuentan.

El Quijote en mp3

Si usted es de los que leer no le va mucho. Ahora puede «escuchar» El Quijote en mp3.

Lo puede oir en la siguiente dirección. La voz del narrador es una maravilla. La iniciativa ha surgido del Gobierno de Aragón y bien merece un aplauso. Esta bien aprovechar las nuevas tecnologías para difundir el conocimiento. «El Quijote» es un libro extraordinario, de obligada lectura, diría.

De hecho, nuestro interés por el libro y en nuestro afán de divulgarlo (si bien es conocido de sobra en medio mundo), hace unas semanas creamos en el blog una sección dedicada al Quijote y las sentencias que pronuncia en el libro, sobre diversas materias y cuestiones.

Lo dicho si no tiene tiempo ni ganas para coger el libro, quizá mientras va camino del trabajo en el bus o en el metro, puede amenizar sus mañanas y empezar bien el día, escuchando las andanzas del sin par caballero Don Quijote de la Mancha.

exod- l lnguaj d ants

Si recibe en su teléfono móvil las siguientes palabras.
Wpa, tedt, texod-, xdn, k tl tdo, b1000, lokxt, xx, no se asuste. No es que su teléfono de repente haya sido atacado por algún virus. ¡Qué va!. Guapa, estoy enamorado de ti, te echo de menos, perdón, qué tal todo, besos mil, loco por ti, besos son la traducción de las anteriores expresiones a la «lengua Cervantina«.

Los adolescentes en sus mensajes de texto, emplean estos nuevos vocablos para comunicarse. El fin dicen es hacer la comunicación más fluida, más rápida. No es por tanto ya una cuestión de espacio. Podríamos escribirlo correctamente y todavía nos quedarían libres caracteres.

Como el fin es reducir el texto hasta dejarlo en los huesos, todo lo accesorio se elimina. Así no encontraremos en estos mensajes preposiciones, artículos, ni tampoco haches. Los sustantivos sin vocales se recortan.
Dice gente como Alex Grijelmo (director de la Agencia EFE y autor de La Gramática descomplicada) que mientras que esos jóvenes que se expresan con este nuevo lenguaje sepan realmente como esa palabra se escribe, llegado el caso, por ejemplo en un examen, al hacer una redacción, al dirigir una carta a un periódico, etc, no hay de que preocuparse.

En los comentarios de las blogs, cada vez es más corriente ver como la gente emplea este “lenguaje abreviado” para dar su opinión. Una muestra de ello es nuestro post sobre Zac Efron (el nuevo ídolo adolescente)

Yo soy partidario de lenguaje en todo su esplendor, sin quitar nada, sea accesorio o no. En este lenguaje juvenil no caben pues las metáforas, los juegos de palabras, los dobles sentidos. No cabe por tanto disfrutar del lenguaje. Para mi el «poder de evocación» de un mensaje de texto así escrito es mínimo Si bien, cuando una niña de doce años, lea en la pantalla de su móvil de última generación que tiene un mensaje nuevo de su churri y al abrirlo, lea:
“Wpa, tedt, xx”, temblará como una hoja, presa de una emoción incontenible, su corazón se encabritará, el pulso se le disparará hasta la estratosfera, los ojos le darán varias vueltas dentro de sus corvas y le parecerá estar leyendo el poema de amor más hermoso que haya leído nunca. Muchos jóvenes que nunca escribirían una carta de amor a sus amadas, no se cortan un pelo a la hora de declararse con el móvil.

Los tiempos cambian y no queda más remedio que adaptarse al medio. Echaré un vistazo al libro de Concha Badía, el primer diccionario de mensajes, titulado, “Exo x ti xra ti”. (Hecho por ti y para ti), para ponerme al día.