La obsesión por los móviles

Moviles de última generación nuestra perdiciónNo tendremos que esperar mucho tiempo para que los ciudadanos acudan a los tribunales culpando a las “operadoras de móviles” de sus males. Si las tabaqueras tuvieron que hacer frente a millonarias indemnizaciones a los consumidores de cigarrillos, pues no se les informó en su día que el tabaco era perjudicial para ellos ni que creaba adicción, ahora que hay estudios que avalan que los móviles también crean adicción y dependencia, similar a las drogas, habrá quien tirando balones fuera culpe a estas operadoras de móviles de generar en sus consumidores desequilibrios, pérdida de la sociabilidad, desarrollo entorpecido, para acabar esclavizado de sus móviles.

Los móviles han experimentado un crecimiento desmesurado en pocos años. Entre los jóvenes se ha convertido ya en una obsesión. Niños cada vez de más corta edad hacen uso de ellos. Se justifica diciendo que así sus padres los tienen más controlados y pueden “seguirles mejor los pasos”. En nuestra generación, hablo de quince años atrás, no existían móviles, solo fijos, y éramos felices. Quedábamos en un sitio y el que aparecía bien y el que no se quedaba en casa. No estábamos como ahora cambiando continuamente de punto de encuentro, de hora. Si nos querían localizar nos llamaban a casa o iban a buscarnos a la cancha de baloncesto, o la biblioteca. Si no estábamos en ninguno de estos sitios es porque buscábamos nuestro rato de esparcimiento, de libertad, donde no había que rendir cuentas a nadie, sin estar “vigilados 24 horas al día”. Si algo grave ocurría nos enterábamos tarde o temprano. Si al llegar a casa veías rostros compungidos y regueros de lágrimas, era porque el abuelo había muerto o alguna cosa mala había ocurrido. Saberlo “al momento” no minimizaba la tragedia. Sigue leyendo

Soldados españoles en Afganistán

Talibanes ávidos de sangreMe pregunto que hacen nuestros soldados españoles en Afganistán. Sé de uno que está allá y dice que no hacen ninguna misión humanitaria, sino que están plantados en una zona remota del país, a la sopa boba. Claro, eso no sale en ningún medio de comunicación. Desafortunadamente ahora parece que la cosa se va a poner cruda en Afganistán, y que la vida de los soldados Españoles en Afganistán va a ser todo menos cómoda, a tenor de lo que dice esta noticia

Por Terry Friel

KABUL (Reuters) – Los talibanes prometieron el domingo, el día en que Estados Unidos asume el mando de los 33.000 hombres de la OTAN en Afganistán, una ofensiva en la primavera boreal con miles de atentados suicidas.

Cuando el general estadounidense Dan McNeill se hace cargo de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF por su sigla en inglés), la OTAN ha anunciado la muerte de un líder talibán en el sur del país el domingo, dentro de una operación para recuperar la localidad clave de Musa Qala de manos de los insurgentes.

Los talibanes advierten que el 2007 será «el año más sangriento para los tropas extranjeras,» añadiendo que tienen 2.000 suicidas preparados para una ofensiva en primavera.

«Tenemos ya el 80 por ciento de los preparativos para combatir a los americanos y a las fuerzas extranjeras y estamos a punto de comenzar la guerra,» dijo Mullah Hayatullah Khan, un líder de la insurgencia de 35 años, a Reuters en una base secreta en el este del país el sábado. Sigue leyendo

La nieve que me hizo ver todo negro

El hielo y la nieveEl coche, ese gran invento que nos hace tanto bien y que tanto nos sirve para fardar ante la piba o los amigos, como para contaminar acústicamente el espacio que todos ocupamos, me jugó una mala pasada, una nochecita mediado el invierno.

Para alguien que viene de secano y solo ve la nieve, en las postales navideñas o por televisión, pilotar en condicionas adversas, con nieve de por medio, puede resultar arriesgado. Esto me ocurrió una tarde que me dirigía a una localidad de Cantabria con mi Citröen ZX. Con el fin de evitar el tráfico que se prepara a la entrada de Burgos, opté por coger otra variante. El recorrido me llevaba por Cenicero, Haro, dirección Pancorbo. Todo este trayecto, una vez pasado Haro fue con ese devenir de pequeña pelusa blanca que poco a poco iba pintando el asfalto. Con las luces cortas se veía mal, pero dando las largas aún era peor, y el limpiaparabrisas no daba abasto.

Muy poco tráfico había en la carretera sobre las 8 de la noche. Crucé Oña, una localidad que parece bien bonita, atendiendo a los monumentos que se observan y a su porte señorial, al menos esa impresión da desde el coche, y tiene además una gasolinera providencial ya que por esta zona hasta llegar a la provincia de Cantabria no hay otra. Sigue leyendo