Beber es un placer se disfruta todo el doble

PROPIEDADES DEL ALCOHOL

1.. Quita la angustia
2.. Extingue la culpa
3.. Hace olvidar
4.. Suelta la lengua
5.. Afloja el calzon
6.. Te aleja de la oficina
7.. Lima asperezas
8.. Arregla corazones rotos
9.. Acerca amigos
10.. Sirve de aperitivo
11.. Se te olvida el hambre
12.. Apresura desenlaces
13.. Causa rubores
14.. Elimina la timidez
15.. Afina tu voz
16.. Levanta tu animo
17.. Fomenta relaciones romanticas
18.. Te da calor
19.. Infla el tino
20.. Hace compadres
21.. Liga comadres
22.. Cierra tratos
23.. Abre las piernas Sigue leyendo

Gracias por fumar crítica de la película

Gracias por fumar crítica películaDirección: Jason Reitman.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 92 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Aaron Eckhart (Nick Naylor), Maria Bello (Polly Bailey), Cameron Bright (Joey Naylor), Adam Brody (Jack Bein), Sam Elliott (Lorne Lutch), Katie Holmes (Heather Holloway), David Koechner (Bobby Jay Bliss), Rob Lowe (Jeff Megall), William H. Macy (Senador Finistirre), J.K. Simmons (B.R.), Robert Duvall (Doak Boykin).
Guión: Jason Reitman; basado en la novela de Christopher Buckley.
Producción: David O. Sacks.
Música: Rolfe Kent.
Fotografía: James Whitaker.
Montaje: Dana E. Glauberman.
Diseño de producción: Steve Saklad.
Vestuario: Danny Glicker.

Me he divertido mucho con esta ácida comedia. El título (el cual renombraría como Gracias por hablar) parece ser un alegato, a favor de los derechos de los fumadores a ahumar a los fumadores pasivos. Pero no, no van por ahí los tiros. Hay palos para todos. Para los grupos de presión y portavoces de las tabaqueras, así como para los senadores arribistas que quieren granjearse el fervor popular, usando tretas poco honestas para maximizar los efectos nocivos del tabaco, buscando el morbo y la lágrima fácil de la sensiblera ciudadanía.

Nick (un por vez primera talentoso Aaron Eckhart) es el portavoz de las tabaqueras y su empeño consiste en minimizar las acusaciones que se vierten a diario contra el tabaco, como si las tabaqueras fueran las únicas apestadas, “la cabeza de turco”, la víctima fácil sobre la cual cebarse a cambio de obtener unos puñados de votos.

El ladino Nick cae simpático, a pesar de su cinismo, pues sin veladura alguna se nos muestra franco y sincero. Hay tabaqueras y alguien debe defenderlas. Lo mismo que hay asesinos y abogados que los defienden. Su cometido no es por tanto agradable. Está en el ojo del huracán, expuesto al escarnio público, a una exposición que por poco se lo lleva a la tumba. Pero hasta de ese hecho .. es capaz de darle la vuelta a la tortilla, porque es un bravo orador, que conoce bien la marrullera naturaleza humana, que entiende de hipocresías, deslealtades, traiciones, mentiras, a la que se le puede poner un precio para silenciarla. Sigue leyendo

Los periódicos también plagian

Penélope CruzMirando la blog de J.L García Iñiguez lugareño de Logroño como nosotros, veo un post suyo que me ha llamado mucho la atención. Es bien sabido que en la blogosfera el «copy and paste» se estila mucho. Sabemos también de algún periodista que se ganó una buena reputación como cronista y luego resulta que sus artículos los hacía desde su casa, y de alguna laureada periodista, ahora reina de la televisión que fue pillada plagiendo no un libro sino varios, para confeccionar su propia novela, cogiendo un poco de cada lado, pero que un periódico eche mano de la Wikipedia, sin citarlo, para hacer sus noticias es de traca.

En la blog arriba citada, JL, comenta que al buscar información sobre Penélope Cruz en Wikipedia y luego ver una noticia en la versión digital de El País, algunos párrafos eran idénticos. Cuando menos la noticia de «El País» no va firmada por ningún periodista, sino que pone ElPaís.com. No estaría mal que abajo, pusieran la fuente. Si han copiado y pegado lo que hay en Wikipedia que lo citen, porque sino su labor periodística brilla por su ausencia.

Francesco Guccini un letrista extraordinario

Francesco Guccini A Guccini en España no lo conoce nadie, porque lo que nos llega de esas tierras son las canciones de Ramazzotti, Luca Carboni, Nek, Laura Pausini….
Guccini es toda una leyenda en Italia, sus conciertos son punto de encuentro de varias generaciones que se sabe sus canciones de cabo a rabo, canciones por otra parte cuyas letras son una maravilla, un trasunto de nuestro Sabina, pero en plan más metafórico. Guccini ha dedicado canciones a las ciudades de Venecia, Bolonia, Bizancio, Milán, y a personajes ilustres como Cristobal Colón, Don Quijote o Cirano. La canción de Cirano es una de mis favoritas. Su traducción al castellano, por obra y gracia de José L´andaluso dice así. Recomiendo de todos modos que se oiga en italiano y se disfrute porque Guccini es un tesoro que bien merece la pena conocer.

Cirano
Traduzione di José l’Andaluso

Acercaos, acercaos, los de las narices cortas,
señores acicalados, ¡no os aguanto más!,
enfilaré mi pluma bien adentro de vuestros orgullos
porque con esta espada os mato cuando me place.
Acercaos, acercaos, poetas desquiciados,
inútiles cantantes de días desdichados,
bufones que vivís de versos huecos,
tendréis dinero y gloria pero os falta la fuerza;
gozad del éxito, gozadlo hasta que dure,
que el público está amaestrado y no os amedrenta
e id quién sabe dónde, para no pagar los impuestos,
con la sonrisa maliciosa y la ignorancia del primero de la clase.
Yo solo soy un pobre cadete de Guascogna
pero no soporto la gente que no sueña.
¿Los oropeles?, ¿el arrivismo?, no pico en esos anzuelos
y al final de la licencia no perdono y toco.
Acabemos de una vez, acercaos, acercaos todos,
nuevos protagonistas, políticos trepas;
acercaos serviles aduladores , rufianes y gentucilla,
feroces presentadores de falsas retransmisiones,
que con frecuencia habéis hecho del «cualunquismo» un arte; Sigue leyendo