Don Quijote en huelga de hambre

Don Quijote y Sancho PanzaNo solo los Etarras como De Juana Chaos les da por hacer huelga de hambre. Varios siglos atrás el inigualable Don Quijote de la Mancha también hizo su particular huelga de hambre. «La más cruel de las muertes»

-Come, Sancho amigo -dijo don Quijote-, sustenta la vida, que más que a mí te importa, y déjame morir a mí a manos de mis pensamientos y a fuerzas de mis desgracias. Yo, Sancho, nací para vivir muriendo, y tú para morir comiendo; y, porque veas que te digo verdad en esto, considérame impreso en historias, famoso en las armas, comedido en mis acciones, respetado de príncipes, solicitado de doncellas; al cabo al cabo, cuando esperaba palmas, triunfos y coronas, granjeadas y merecidas por mis valerosas hazañas, me he visto esta mañana pisado y acoceado y molido de los pies de animales inmundos y soeces. Esta consideración me embota los dientes, entorpece las muelas, y entomece las manos, y quita de todo en todo la gana del comer, de manera que pienso dejarme morir de hambre: muerte la más cruel de las muertes.

Camino de Santiago en bicicleta relato de la experiencia

Santiago te espera peregrino Esta historia esta basada en hechos reales, en el transcurso de nuestra aventura en bicicleta al encuentro del Santo en Santiago, si bien alguna cosilla puede estar pulida por el imaginario, fruto de las palizas en bicicleta y de los rigores propios del mes de Julio en nuestro querido país.
Esta historia ha sido patrocinada por todos y cada uno de los Restaurantes aquí citados, si bien todavía no he visto una peseta. Esta extraordinaria aventura ocurrió en el año 1994. Por aquel entonces no existían blogs ni bitacoras, donde contar estas cosas.

7 de Julio (Nuestro San Fermín Particular)

Toca madrugar, y a las 6 ya estoy en pie, el cuerpo pide un desayuno copioso a base de huevo, pan , y tostadas, y nos dirigimos al garage de un amigo. Es allí donde comienza nuestra aventura. Somos 5 jovenes de 19 años en liza. La primera parada es a escasos 5 kilómetros de Logroño, en la gasolinera de Yagüe , en donde inflamos las ruedas y dejamos las bicis a punto. Rumbo a la Grajera, quemamos las primeras toxinas, y ya pienso en regresar, y llevamos 15 kilómetros!!!. Pasamos por Navarrete, Nájera, y Santo Domingo de la Calzada, nos ponen el primer sello en nuestra compestalana. Bebemos agua, hace calor y perdemos litros de sudor al menor esfuerzo.
Seguimos rumbo Belorado, dejando La Rioja y entrando en la provincia de Burgos, son las 12 y cuarto, y las 13 horas nos dan de comer (Restaurante Goya, por 6 euros se papea bien . Siesta en una plazoleta cercana al restaurante. Nos guardan las bicis en el trastero del restaurante. A las 4 en marcha nuevamente, pasamos por Villafranca de Oca subimos el puerto de La Pedraja de 1130 metros de altitud, a un ritmo de 9 km/hora ,al límite. Tras el sufrimiento viene la recompensa, y una bajada tonificante por un camino de Piedras que nos lleva hasta San Juan de Ortega, arrivamos a las 5 de la tarde, golpea el sol. Nos deshacemos de las alforjas, llegan peregrinos canarios, oímos misa en Latín al estilo medieval, durante casi una hora. La solidaridad de los monjes nos permite cenar unas sopas de ajo y poco más. Ducha con agua gélida y a dormir, pasadas las 11.
Hemos recorrido 93km 300 metros, durante 4horas 51 minutos de pedaleo a un ritmo de 19km/h. La extenuación no deja pensar en nada.
Santiago está cada vez más cerca.
Sigue leyendo

La Gaviota de Anton Pavlovich Chejov

Libro La Gaviota de Chejov Si el otro día comentaba El Jugador de Fedor Dostoievski ahora hablaré de un libro de otro escritor Ruso,La Gaviota de Anton Pavlovich Chéjov es una breve pieza teatral donde el autor preso del derrotismo no deja títere con cabeza. Así nos encontramos con aquel autor teatral que no sabiendo asumir un fracaso se suicida, la cándida mujer que tras ser seducida es abandonada por su galán, el aburrido sesentón que trata de hacer en la vez lo que no ha hecho cuando era más joven, llevado por la rutina, pintando sus días de color gris, el escritor laureado que no acaba de ser feliz.

Lo que más me ha gustado del libro es cuando Trigorin habla acerca de la labor creadora, de enfrentarse a un folio en blanco, de las diferentes formas de crear, de escribir. De la necesidad de escribir a todo tren, un relato tras otra, de ir acumulando en la «despensa literaria» todas aquellas frases o palabras que le llaman la atencion y que luego empleará. Un libro, La Gaviota, que se lee de un tirón, donde Chejov nos muestra una galería de personajes marcados por la derrota.

Don Quijote sabe guardar un secreto

Los Molinos de Don Quijote
-Así lo juro -respondió don Quijote-, y aun le echaré una losa encima, para más seguridad; porque quiero que sepa vuestra merced, señor don Antonio -que ya sabía su nombre-, que está hablando con quien, aunque tiene oídos para oír, no tiene lengua para hablar; así que, con seguridad puede vuestra merced trasladarlo que tiene en su pecho en el mío y hacer cuenta que lo ha arrojado en los abismos del silencio.