Archivo de la categoría: Música

Francesco Guccini concierto Palalottomatica Roma 6 noviembre crónica

Entrada concierto Francesco Guccini Roma 6 noviembre

En el Palalottomatica de Roma el 6 de noviembre se colgó el cartel de todo vendido ante el concierto de Francesco Guccini (fuera de recinto había gente que se ofrecía a comprarte la entrada), quien tras 40 años ejerciendo la profesión arrastra a sus conciertos a público de todas las edades (detrás nuestro tuvimos a una familia, donde los abuelos, los hijos y los nietos al tiempo que daban cuenta de unos bocadillos y toda suerte alimentos caseros, se embutirían las banderas del partido comunista cuando Guccini interpretó La locomottiva, canción que pone fin a todos sus conciertos, ante el delirio generalizado).

Alrededor de unas 10.000 personas nos dimos cita para vivir, al menos para mí y no creo que sea el único, una experiencia única. El público se dispuso o bien en los anillos circulares o sentados en el suelo acolchado frente al escenario, donde la gente permaneció sentada hasta que Guccini interpretó las últimas dos canciones, lo cual parece ser el ritual.
Al contrario que muchos cantantes y músicos convertidos en mercenarios (Iniesta, Fito, y un largo etcétera), que suben al escenario saludan, tocan una hora y media larga, hacen algún bis y se van a casa, sin haber intercambiado con su público media docena de palabras, Guccini es todo lo contrario. No solo disfruta cantando sino que al comienzo de cada canción, el autor modenese cuenta las anécdotas que sirvieron de inspiración a sus canciones, las cuales ama. No faltan tampoco los comentarios mordaces sobre la situación política (Berlusconi da mucho juego) ni el intercambio de impresiones con algunos espectadores que próximos al escenario pedían canciones y reclamaban la atención del arista.

El concierto daba comienzo a las nueve pero empezó unos diez minutos más tarde. Una vez sobre el escenario Guccini y los seis músicos que le acompañan; Ellade Bandini (batteria-percussioni), Juan Carlos »Flaco» Biondini (chitarre), Roberto Manuzzi (sax-armonica-fisarmonica-tastiere), Antonio Marangolo (sax-percussioni), Pierluigi Mingotti (basso) e Vince Tempera (pianoforte-tastiere), Guccini comenzó a charlar sobre el bunga bunga. Que pensaba decirlo, que si no lo decía y finalmente no he resistido, así que «buon bunga bunga a tutti» y diez minutos después comenzaba el concierto con la canción Canzone per un’ amica. El bunga bunga es ese juego sexual con el que el Presidente Italiano deleita a las feminas que le secundan (más información aquí)

En el repertorio del artista se dan cita canciones de amor (Cirano) y desamor (Farewell, Quattro stracci), un recuerdo para los amigos que se quedaron en el camino (Lettera), alegatos antibelicistas (Su in collina), canciones convertidas en himnos (La locomotiva), retratos de ciudades (Bisanzio), el tiempo que se ha ido (Eskimo), las ocasiones perdidas (Autogrill), tristeza musicalizada (Il pensionato, Il frate).

No sonaron L´avvelenata, Dio é morto, Venezia, Piccola Cittá, Don Chisciotte y otras muchas, pero esto es inevitable. Guccini tiene unas cuentas docenas de canciones a cual mejor y a pesar de que el concierto duró casi dos horas y media y sonaron casi dos docenas de temas no entran todas.

En cuanto a la puesta de escena, primó la austeridad y la funcionalidad. El juego de luces es de lo más discreto que uno puede imaginar. Nada de virguerías, lo justo para distinguir a los músicos en la oscuridad. Tampoco hay pantallas ni nada de eso que está ahora tan de moda en los grandes recintos. Lo mismo comentar respecto a los altavoces. Dos ristras de ellos a cada lado sobre las columnas metálicas y a cantar.

No olvidemos que Guccini tiene 70 años, que ahora que ha dejado de fumar está más gordo que de costumbre, y a pesar de moverse de modo torpón, lo más importante que es su voz, permanece vigorosa, rocosa, fuerte, estable. De ahí que las canciones sonaban con una nitidez extraordinaria, con una cadencia que no daba lugar al altibajo. Una experiencia similar a escuchar un disco en directo en tu casa, pero rodeado de diez mil almas y encima con Guccini frente a ti interpretando los temas.

Cada canción era coreada por los presentes pero Guccini, y esto que me gustó, no dejaba el micrófono en manos de su público, sino que era él quien tenía el mando y su voz se imponía sobre sus entregados y vociferantes fan.

Algo que también me agradó es que Guccini no hace la pantomina de irse para luego volver y cantar algún tema más. No, Guccini dijo que quedaban dos temas. Al final cogió la guitarra, cantó la Locomotiva envuelto en ese que a veces la música logra, la comunión entre el cantante y el público, ya entonces entregado, apasionado, con la gente que estaba en tierra puesta en pie, para despedir al ídolo, hecho de carne. Guccini es un referente para mucha gente. Hoy por hoy la coherencia, máxime en lo artístico, es algo que no abunda. Quizá eso explique porqué vivimos lo que vivimos esa noche en la Palalottamatica, cuya organización sea dicho de paso y a modo de colofón fue extraordinaria.

Guccini cantando su himno La locomotiva

Además la entrada costaba 24 euros, un regalo visto lo que en España cobra por ejemplo Joaquín Sabina, 40 euros para el concierto de mañana día 13 en Logroño, al que iré.

Ahí pongo el listado con las canciones que viene tocando Guccini en este Tour. En el concierto en Roma, Dio é morto no sonó.

# Canzone per un’ amica
# Lettera
# Noi non ci saremo
# Il frate
# Amerigo
# Il pensionato
# Autogrill
# Canzone per Piero
# Farewell
# Inutile
# Quattro stracci
# Vorrei
# Su in collina
# Bisanzio
# Canzone dei dodici mesi
# Canzone di notte n.2
# Eskimo
# Cirano
# Dio è morto
# La locomotiva

Guccini saluda al público al acabar el concierto

Bandas sonoras italianas

El otro día preparando un cedé con bandas sonoras italianas y echando mano de youtube, me encontré con estas canciones maravillosas. Ahí van los enlaces de youtube. Luego en la web youtubedroid.com puedes convertir los formatos mp4, flv, etc en mp3 para pasártelo tranquilamente a un cedé. Hay compositores de la talla de Morricone, Rota, Catalano, Piovani, etc. A gozar con esta música celestial.

1. http://www.youtube.com/watch?v=ma1e9mifjGY
2. http://www.youtube.com/watch?v=F_zUHupS9Iw
3. http://www.youtube.com/watch?v=Ik9oYGPWMnY
4. http://www.youtube.com/watch?v=mQupwkmdHrg
5. http://www.youtube.com/watch?v=6xj8001gt1E
6. http://www.youtube.com/watch?v=nWqC6kRCLjI
7. http://www.youtube.com/watch?v=nggmv4N94J4
8. http://www.youtube.com/watch?v=qipm5iwte48
9. http://www.youtube.com/watch?v=Bd78aT7-RXU
10. http://www.youtube.com/watch?v=XtD1PVkY-pg
11. http://www.youtube.com/watch?v=1YxlsvZF-wE
12. http://www.youtube.com/watch?v=2akX4L9QsXM
13. http://www.youtube.com/watch?v=FH80HYvYE2g
14. http://www.youtube.com/watch?v=7tJmYOqtYPo
15. http://www.youtube.com/watch?v=q_RlVJaXiZc
16. http://www.youtube.com/watch?v=fNb5B1lnsBY
17. http://www.youtube.com/watch?v=lyyq0HBtRrA
18. http://www.youtube.com/watch?v=KchFelGH9I0
19. http://www.youtube.com/watch?v=J3GZbNy6dls
20. http://www.youtube.com/watch?v=a8NznOJcTHU

Albertucho

Albertucho Amasijo de porrazos CD

Un libro te lleva a otro libro, un autor a otro autor. Con las canciones pasa lo mismo. Se tienden telas de araña invisibles que finalmente me llevaron a comprar este disco de Albertucho titulado Amasijo de porrazos, último publicado de este cantante sevillano de 24 años. No sabía lo que me iba a encontrar, pero por 6 euros que costaba en el Carrefour, menos de lo que te clavan por un cubata tampoco perdía nada. El CD son 12 canciones.

Amasijo de porrazos 2008 Dro Atlantic

01. Amasijo de porrazos
02. El Bueno el feo y el malo
03. La gata
04. Los mastodontes de corazón
05. El nota
06. La silla de plástico
07. Yo me cojo el tren
08. Temblando
09. Ma ma he
10. No hay nada de valor en esta canción
11. Lo venidero
12. Me gustan más los perros que los hombres

En la segunda canción titulada El bueno, el feo y el malo, aparece Kutxi de Marea, recitando un poema (entiendo que de autoría propia), a modo de introito, que dice así

Kutxi Romero El bueno el feo y el malo

Kutxi Romero

Las canciones que más me han gustado del disco son la número 3, «La gata«, la 6 «La silla de plástico«, la 11 «Lo venidero«, algo parecido a una balada, y la que cierra el disco, toda una declaración de principios «Me gustan más los perros que los hombres«, donde Albertucho canta junto a Fernando de Reincidentes, Txus y Gerardo.

Sus letras no son como las del Kutxi, carecen de ese halo poético, pero entre el cachondeo con el que canta Albertucho y algun verso notable, aderezado con unas melodías que le dan a cada tema su impronta, hacen de este disco uno de esos que vale la pena ser escuchado unas cuantas veces. Son 12 temas que se escuchan y disfrutan en un boleo.

Por cierto en libreto con las letras que viene con el CD, hay algún que otro «porrazo» al diccionario, como el término «ahullarán«…

Y como curiosida decir que tanto Kutxi como Albertucho se apellidan igual «Romero«. ¿Serán familia?.

Bruce Springteen dice sí a los videojuegos Guitar Hero

Bruce Spingsteen, antaño mi ídolo, al cual hace años que perdí la pista, a principios de los noventa, ha dado el visto bueno a que algunas de sus canciones como Born to run, o la inédita My Lucky day,
suenen en el videojuego Guitar Hero. A partir del 5 de febrero ambas canciones estarán disponibles para el Bazar Xbox LIVE de la Xbox 360 por 320 puntos y en la PlayStation Store de PlayStation 3 por 3,99 dólares. Los usuarios de Wii podrán acceder también a las canciones de forma individual por 200 puntos Wii cada una.

Será así la cosa. Los dinosaurios del rock no pueden dar la espalda a las nuevas tecnologías, ni a las nuevas corrientes, y todo viene bien para seguir haciendo aún más grande la leyenda del rockero de New Jersey, que nos dejó versos como estos.

¿es mentira un sueño si no se hace realidad, o es algo peor lo que me lleva al río cada noche?…