Archivo de la categoría: Economía

Luces de Logroño en Navidad

Para completar las fotos del Belén de Logroño de este año ahí van unos cuantos datos de los que dejan helado:

-500.000 euros en la Campaña de Navidad (iluminación, actividades, publicidad, árbol azul más seguridad del mismo, etc).

-130.000 en completar el Belén (aparte de lo gastado el año pasado).

-60.000 en iluminarlo y sonorizarlo.

-6.000 en una exposición sobre el propio Belén.

-15.500 la coordinación artística del proyecto.

-3.400 del seguro del Belén.

-3.000 de publicidad del Belén.

-23.077 de jardinería.

-16.000 en la vigilancia.

-1.000.000 en el montaje y mantenimiento de toda la parafernalia.

¿Todo esto para qué? Después de este desmesurado gasto energético nos vendrán con que nos cepillemos los dientes con la luz encendida para no gastar, que usemos más el transporte público, que nos duchemos una vez a la semana para ahorrar agua… hay que optimizar los recursos y no derrocharlos, pero algunos tenían que empezar por mirarse el ombligo. Todo este gasto se podía usar en otras muchas cosas (que además seguro que dan más votos, que es lo que buscan) y dejarse de tanta tontería. La ciudad estará muy bonita, pero con menos también se vive…


República Argentina

Sigue leyendo

Conexión a Internet para Empresas

Conexión a InternetEl 92,7% de las empresas españolas de 10 o más asalariados dispone de conexión a Internet en enero de 2006, casi tres puntos más que en enero del año precedente, según la Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el Comercio electrónico en las empresas.

Atendiendo a la utilización de las distintas tecnologías por las empresas de 10 o más trabajadores, cabe destacar que el uso de ordenadores está extendido en la práctica totalidad de las mismas (el 98,4%). El 70,8% de las empresas tiene instalada una Red de Área Local (LAN), lo que supone un incremento de 10 puntos respecto a enero de 2005.

En lo que se refiere a las comunicaciones electrónicas, un 90,5% de empresas dispone de correo lectrónico, con un aumento de cinco puntos respecto al periodo anterior. El 40,5% declara haber realizado una sustitución significativa del correo tradicional por sistemas de comunicación electrónicos durante los últimos cinco años.

Por su parte, un 92,3% utiliza telefonía móvil para uso empresarial en enero de 2006. En cuanto a las empresas con conexión a Internet, el 50,2% dispone de sitio/página web, un 4% más que en enero de 2005. En el colectivo formado por las empresas de 250 o más asalariados, un 82,9% declara disponer de página web.

Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, las comunidades con mayor uso de las TIC
Sigue leyendo

Estadística de Hipotecas

La hipoteca me mataEstadística de hipotecas (Base 2003)
Julio 2006. Datos provisionales

El importe medio de las hipotecas constituidas en julio aumenta un 15,5% y alcanza los 159.555 euros.

El número de hipotecas que cambian sus condiciones crece un 38,4% y las cancelaciones registrales un 34,5%

Durante el mes de julio el importe medio por hipoteca constituida se sitúa en 159.555 euros,
un 15,5% más que en el mismo mes de 2005 y un 3,6% superior al registrado en junio de
2006, que fue de 153.978 euros.

En el caso de hipotecas constituidas sobre viviendas, el importe medio es de 143.497
euros, lo que supone un 14,3% de aumento interanual y un 2,4% intermensual (en junio
de 2006, fue de 140.179 euros).

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas supera los 22.431 millones de
euros en julio, lo que supone un incremento interanual del 22,8%. En viviendas este importe supera los 15.095 millones de euros, un 22,8% más que en julio del pasado año.

Hipotecas por entidad

Las Cajas de Ahorro son las entidades que conceden mayor número de préstamos hipotecarios durante julio (con el 58,8% del total), seguidas de los Bancos (33%) y otras entidades financieras (8,2%).

En cuanto al capital prestado, las Cajas de Ahorro conceden el 57,3% del total, los Bancos el 36% y otras entidades financieras el 6,7%.

Tipo de interés de las hipotecas

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las Cajas de Ahorro es del 3,83%
y el plazo medio de 25 años. En cuanto a los Bancos, el tipo medio de sus préstamos
hipotecarios es del 3,93% y el plazo medio de 25 años.

El 97,8% de las hipotecas constituidas en julio utiliza un tipo de interés variable frente al
2,2% de tipo fijo. Dentro de los variables, el Euribor es el tipo de interés de referencia más
utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 83,8% de los nuevos contratos.

Sigue leyendo