Archivo por años: 2007

Bunbury alma de poeta

Bunbury dejó los Héroes del Silencio cuando estaban en lo más alto de su carrera. Vendían discos como churros en España y en Alemania sonaban fuerte. Son muchas las canciones de Enrique Bunbury las que me gustaría citar, pero aquí van un puñado de algunos versos de sus canciones. Versos que forman parte ya de la historia del Rock Español. Larga vida al Rock´n ´Roll. ¿Volverán algun día a juntarse los Heróes del Silencio?. Todo puede pasar. Si los Hombres G, lo han hecho con mucho éxito, los maños pueden hacerlo también. Somos muchos los que echamos de menos sus canciones.

– Si ya no puede ir peor, haz un último esfuerzo, espera que sople el viento a favor…

– Que pueda contar contigo, como sabes que conmigo siempre

– La soledad es un lugar tan vacío sin tí

– Desde hoy, no temas nada, no hace falta ya todo se fue con el húracan

– El tiempo solo te sana lo que no importa ya

-Con anestesia no hay dolor, pongáme la inyección

– Será que a lo mejor, les resulto tan extraño ¡sí!, como ellos lo son para mí

– Todos somos artistas de mierda en potencia

– Si te quitas la vida, procura no poner todo perdido

– Canto porque me levanto siempre con las mismas penas

– ¿No lo ves? Tu carne es más pálida. ¿No lo ves? Tu alma es más gris. Sigue leyendo

Kutxi Romero rompiendo moldes

En el panorama rockero español de vez en cuando nos llevamos alguna sorpresa. Hace unos años surgió una banda Navarra, capitaneada por Kutxi Romero, letrista y cantante de la banda. Sacaron cuatro discos, cada uno mejor que el anterior, dieron unos conciertos, de dieron a conocer y cuando estaban en la cresta de la ola, tras publicar 28.000 puñaladas, se retiraron un tiempo. Parece que este año volverán a sacar nuevo disco.
Ójala sea cierto, y podamos disfrutar así con Kutxi Romero y sus peculiares letras, las cuales no tienen parangón dentro del rock Español, por los vocablos que emplea y el sentido de sus frases. Pocos o ningún grupo rockero se sale de la senda de despotricar de los curas, la iglesia, el ejército, el estado, o de loar las drogas, el botellón, etc.
Marea sigue su propio camino, y de momento nadie va detrás suyo. Son únicos, incluso se permitan hacer una canción basada en un poema de Federico García Lorca, en Ciudad de los Gitanos

Son muchas las canciones de Marea las que podría citar pero me quedo con esta, «Como los trileros» de su último disco, 28.000 puñaladas.

Como los trileros

Debajo de mi mesa sudan los manteles,
si me echan las cortinas rompo los rieles,
y sube un martinete por las escaleras,
más fino que el coral para que tú me quieras,
y mientras tanto se va anegando el día,
resuena el fuelle con la mirá perdía,
y pongo el cazo para achicar porquería. Sigue leyendo

Palabras como puñetazos

La figura del escritor Charles Bukowski ha sido llevado al cine recientemente en la película Factotum (título de uno de sus libros). La imagen que se tiene de Bukowski es la de un alcohólico. Pero Bukowski es un escritor alcohólico, que encontró la fama cuando ya estaba de vuelta de todo, tras múltiples trabajo, como su ocupación de cartero que plasmó en un libro del mismo título, «Cartero» (1970), el cual le permitió dejar ese trabajo y dedicarse a escribir. Hay libros que son iniciáticos y te enganchan a la lectura. Cuando lei «Peleando a la contra», me di cuenta que llevaba años esperando leer ese libro, que me estaba esperando. En ese libro hay un montón de poemas y relatos cortos, extraidos de otros libros suyos. Mi poema preferido es este.

El perdedor
y el siguiente recuerdo es que estoy sobre una mesa,
todos se han marchado: el más valiente
bajo los focos, amenazante, tumbándome a golpes….
y después un tipo asqueroso de pie, fumado un puro:

«Chico, tu no sabes pelear» me dijo.
y yo me levanté y le lancé de un golpe por encima
de una silla.

fue como una escena de película y
allí quedó sobre su enorme trasero diciendo
sin cesar «Dios mío, Dios mío, pero ¿ qué es lo que
te ocurre?» y yo me levanté y me vestí,
las manos aún vendadas, y al llegar a casa
me arranqué las vendas de las manos y
escribí mi primer poema,
y no he dejado de pelear.

Las mujeres en boca de los hombres

La sinrazón con la que algunos machos resuelven los problemas de pareja, como deja patente la larga lista de mujeres asesinadas estos años, puede tomar otra variante que sin llegar a dar con sus huesos bajo tierra, suponen un ultraje diario.

Esta situación no viene de ahora, ya en el siglo XVI, por irnos unos cuantos siglos atrás, figuras ilustres como Luis Vives decía lo siguiente:

«la mujer debe estar sujeta al hombre, porque su juicio era de escaso valor» «o talvez pensará, pero ¿qué cosas pensará?. Veloz es el pensamiento de la mujer y tornadizo por lo común»

… y vagoroso y andariego, y no sé bien a donde la trae su lubricada ligereza….

Así que puesto que la mujer es un ser flaco y no es seguro su juicio y muy expuesto al engaño….

Otro gran poeta de la época Fray Luis de León, en su libro «La perfecta casada» nos deja las siguientes perlas…

..Porque como la mujer sea de natural flaca y deleznable más que ninguno otro animal…

..y de su costumbre y ingenio una cosa quebradiza y melindrosa…

Son solo dos ejemplos de lo que dos personalidades de la época, vertían por sus bocas, ambos dos, dedicados a las letras, gente ilustrada y leída, lo cual no era óbice para considerar a la mujer un ser inferior, algo parejo a a un animal.