Archivo por años: 2006

Crítica de la película Serpientes en el avión estreno

Serpientes en el aviónDirección: David R. Ellis.
País: USA.
Año: 2006 Duración: 105 min.
Género: Thriller, acción.
Interpretación: Samuel L. Jackson (Neville Flynn), Julianna Margulies (Claire Miller), Nathan Phillips (Sean Jones), Rachel Blanchard (Mercedes), Byron Lawson (Eddie Kim), Flex Alexander (Three G’s), Kenan Thompson (Troy), Keith Dallas (Big Leroy)
Guión: John Heffernan y Sebastian Gutierrez; basado en un argumento de David Dalessandro y John Heffernan.
Producción: Gary L. Levinsohn, Don Granger y Craig Berenson.
Música: Trevor Rabin.
Fotografía: Adam Greenberg.
Montaje: Howard Smith.

Esta película viene precedida por el revuelo que se organizó con el aluvión de imitaciones y parodias que se hicieron sobre la misma antes de su estreno.

En España se nos vendió también como “el debú de Elsa Pataky en Hollywood”, aunque ésta salga la última en los títulos de crédito del comienzo y sus apariciones apenas sumen cinco minutos, lo cual me imposibilita para hacer alguna apreciación sobre su fugaz interpretación.

El título es tan explícito que no hay lugar a dudas. En una avión hay serpientes de toda clase, que rociadas con una sustancia que las desaira, las vuelve letales. Las serpientes no están ahí por casualidad sino porque el matón Eddie Kim mientras despachaba al fiscal fue visto por un joven que salvó el pellejo “in extremis” gracias al policía que raudamente lo embarcó en un avión para sacarlo de Hawai, donde el joven practicaba el surf, y transportarlo a Los Ángeles, para declarar en su contra. Sigue leyendo

Crítica de la película Crank veneno en la sangre estreno

Crank cartel de la películaDirección y guión: Mark Neveldine y Brian Taylor.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 87 min.
Género: Thriller, acción.
Interpretación: Jason Statham (Chev Chelios), Amy Smart (Eve), Jose Pablo Cantillo (Verona), Efren Ramirez (Kaylo), Dwight Yoakam (Doc Miles), Carlos Sanz (Carlito), Jay Xcala (Alex), Keone Young (Don Kim), Valerie Raw Miller (Chocolate), Glenn Howerton (Doctor Ankleson).
Producción: Tom Rosenberg, Gary Lucchesi, Richard Wright, Skip Williamson y Michael Davis.
Música: Paul Haslinger.
Fotografía: Adam Biddler

Crank, gustará a las hordas de jovenes palomiteros que «fliparán» con esta adrenalínica y paranoica producción a la extrema derecha de la vacuidad más absoluta, viendo las correrías de Chev Chelios, un matón al que le inoculan mientras duerme una sustancia que lo va a matar en pocas horas. Su única opción es no pararse, estar en movimiento continuamente y meterse para el cuerpo sustancias que hagan que su corazón se acelere: red bulls, cocaína.. siguiendo los consejos de su médico con el que se comunica vía móvil.

Pero no sólo de sustancias vive el hombre, también necesita cariño y sexo. Así que Chev tras ir a recoger a su novia Eve echan un polvazo en plena calle haciendo las delicias de los transeuntes. Chev acomete por delante, por detrás, haciendo que su corazón se encabrite (a Jason Statham, que interpreta a Chev lo veo en el cine porno en pocos años, sino prospera o se cansa del género de acción). Sigue leyendo

Guía de la ciudad de Logroño: monumentos, fiestas, tapas

Definir Logroño es como pelar un huevo duro en el aire, muy complicado. Después de décadas por aquí, puedo comentar lo siguiente:

No hay apenas cuestas, mejor dicho no hay ninguna cuesta, por eso aquí no salen buenos escaladores y todos andamos siempre con la tercera puesta. Tenemos unas líneas de autobuses, nueve en concreto, que de líneas tienen poco pues más bien son espirales, dado los bandazos y acometidas que pegan los autobuses rumbo a sus paradas. Pasan cada 15 minutos, si llueve pueden ser 35 minutos y puedes pasar el rato echando una porra con el que tienes al lado mirando con cara de mala leche al horizonte esperando la carcasa roja venir, a ver si los treinta y cinco minutos se convierten en una hora por arte de magia de los conductores, magos del volante a la postre. Diremos que el precio del billete en logroño es uno de los más baratos de España.

Tenemos una Universidad en expansión que ha cumplido más de diez años,se creó en 1992 y el campus es más amplio, con nuevos edificios departamentales, frenando así el exilio de cerebros riojanos que en fuga iban a otras universidades a hacer ingenierías, económicas, etc. Sigue leyendo

Los diez cuadros más caros de la historia

1Retrato del Dr. Gachet de Vincent van Gogh
Vendido por $82.5 millones el 15 de mayo de 1990 en Christie’s, Nueva York (valor actual: $116,793,226.33) †
2Bal au moulin de la Galette, Montmartre de Pierre-Auguste Renoir
Vendido por $78 millones el 17 de mayo de 1990 en Sotheby’s, Nueva York (valor actual: $110,422,686.71ɡ) †
3Garçon à la pipe de Pablo Picasso Vendido por $104.1 millones el 4 de mayo de 2004 en Sotheby’s, Nueva York (valor actual: $106,910,700.00)
4Dora Maar au Chat de Pablo Picasso Vendido por $95.2 millones el 3 de mayo de 2006 en Sotheby’s, Nueva York (valor actual: $95,216,000.00)
5Irises de Vincent van Gogh Vendido por $49 millones el 11 de noviembre de 1987 en Sotheby’s, Nueva York (valor actual: $78,402,796.71).
6Massacre of the Innocents de Peter Paul Rubens Vendido por £49.5 millones ($76.7 millones) en 10 de julio, 2002 at Sotheby’s, Londres (valor actual: $77,927,200.00)
7Les Noces de Pierrette de Pablo Picasso Vendido por $49 millones el 30 de noviembre de 1989 (valor actual: $72,697,766.77)
8Portrait de l’artiste sans barbe de Vincent van Gogh Vendido por $65 millones el 19 de noviembre de 1998 en Christie’s, Nueva York (valor actual: $71,691,040.02).
9Rideau, Cruchon et Compotier de Paul Cézanne Vendido por $60.5 millones el 10 de mayo de 1999 en Sotheby’s, Nueva York
10Femme aux Bras Croisés de Pablo Picasso Vendido por $50 millones el 8 de Noviembre de 2000 en Christie’s, Nueva York (valor actual: $52,851,507.20).

Como se ve en la lista, Picasso de vivir hoy le saldría el dinero por las orejas, sería multimillonario, teniendo en cuenta, que los cuadros se encarecen cuando quien los pintó ha muerto. De los 10 más caros Picasso tiene 4. No faltan otros pintores de renombre como Van Gogh, Rubens, Cézanne, Renoir
Ya lo sabe, si su hij@ le dice que quiere ser pintor, no lo eche en saco rato. Lo malo es que si triunfa usted ya estará criando malvas hace décadas.