Archivo por años: 2006

El alguacil alguacilado, por Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-ReverteArturo Pérez Reverte suele aprovechar la página que semanalmente le brinda la revista XL Semanal para quedarse a gusto y sacar a relucir todo lo que se le va acumulando con el tiempo.

Y precisamente como excritor, además de periodista, lo que tenía acumulado contra los críticos literarios parece ser que era mucho y hoy a tenido a bien mostrarlo y le ha tocado la china a «un tal García-Posada» (sic), precisamente presidente del gremio.

Al respecto de su novela primera novela «La sangre oscura» no ofrece hoy Reverte unas jugosas líneas. Los papeles se cambian y el crítico es criticado. El eterno juego del gato y el ratón en el que a veces el destino nos da la oportunidad de cambiar los papeles.

(P.D.: A ver para cuando una crítica del bodrio que han hecho con sus novelas de Alatriste al llevarlas al cine, si se atreve)

Ahí va el texto íntegro:

Sigue leyendo

Marzamemi y la poesía

Marzamemi poema ganador El camping donde hicimos noche en Marzamemi se llamaba Fort Village. La playa estaba pegada al camping y nos faltó tiempo para ir allá. La playa molaba mucho. Los críos jugaban a futbito mientras los padres se desesperaban. Sino que se lo pregunten al padre de Guiseppe que tenía muy mala cara.
Las duchas frías no eran tales pues el agua salía del tiempo y la temperatura rondaba los 30. Marzamemi es un pueblo costero muy poblado por gente local.Nos encontramos a una pareja de Españoles, la única en nuestra estancia en la isla.

Cenamos en el puerto en el «Acquario» un nave enorme de madera, en el lateral un acuario con peces de verdad y alimentados con agua del mar.
Nuestra mesa estaba pegada a dicho acuario y cantaba de lo lindo. Cenamos pizza ,»pizza acquario» con pez espada ahumado. Nos sirven cervezas, no muy frías y cuando «el Capo» indaga que tal nos va la cena y comentarle lo de las birras el tío se estira y nos trae una birra, y dice «questa la pago io» y el pato nosotros no te jode.

El personal del local es de pelicula de Fellini, está Lupitas un camarero que va a 12 rvpm, que quien sea de la época del cd no sabrá que digo, pero bueno el tío era un poco lento.
Otro que tenia un tic un tanto llamativo que cuando te miraba no sabias bien que pensar. Y luego el hijo del capo que ejercía de tal.
La música en vivo la ofrecía un hombre mayor al piano, el cual aporreaba, no se le oía apenas y eso le libraba. La cajera cobraba las facturas y fichaba el personal. El capo iba cebando su barriguita cervecera noche a a noche. Llegamos al camping a oscuras sin luna que nos guiase ni farola que nos alumbrara.

A las 5,30 de la mañana cerramos las escotillas de la tienda y en 5 minutos acabamos con 12 mosquitos que dejaron nuestras hasta entonces «paredes blancas» de la tienda teñidas de rojo: una carnicería de nuestra propia sangre.

A la mañana siguiente con la luz del día dimos un último paseo por Marzamemi y tomamos la foto del cartel, donde había una poesía, que se había llevado el «Primer premio Sorrento 1996».
Si alguien tiene especial interés en saber lo que dice la poesía, que lo diga y trataré de hacer una fidedigna traducción a la lengua Cervantina.

Fotos de Sicilia

Aparcamiento en Sicilia

Ya anticipé el otro día que iría posteando fotos de mi viaje por Sicilia que me resultan curiosas. Si el otro día era un camping donde «el verde» brillaba por su ausencia, ahora le toca al turno a un singular aparcamiento, a lo que ayuda las dimensiones del vehículo. No sé si la foto fue tomada en Ragusa o Siracusa, poco importa.

Las propiedades de la miel

La miel y Monica BellucciAunque la miel es un producto de difícil alteración debido a su bajo pH y alta concentración de azúcar, esta puede ser colonizada por microorganismos, principalmente levaduras y mohos. Estos llevan a cabo fermentaciones de los azucares produciendo alteraciones en olor, sabor y color de la miel. Para evitar estas alteraciones es necesario reducir el grado de humedad de la miel por lo que bastará un recipiente con cierre adecuado.

Conocida las características de la miel, debemos hablar de su idoneidad en la alimentación. Es cierto que es más dulce que el azúcar refinado, pero el que sea más sana es discutible. Tiene niveles más altos de fructosa, lo cual facilita el trabajo del páncreas más que la sucrosa pero, por otra parte, es más pegajosa y por lo tanto peor para los dientes.

Además de la fructosa, de la glucosa y del agua, la miel contiene otros azúcares así como enzimas, minerales, vitaminas y aminoácidos. En pruebas realizadas en la Universidad de Wisconsin se demostró que distintas muestras de la miel de diferentes regiones contenían una amplia gama de las vitaminas del grupo B, incluyendo la riboflavina, ácido pantoténico, niacina, tiamina y pirodoxina. No obstante, las concentraciones de cada vitamina fluctuaban significativamente según la región a que pertenecía la muestra. Otros estudios también encontraron que la vitamina C contenida en la miel también fluctúa según la región donde se haya recolectado. Las mieles de color más oscuro contienen más vitaminas que las más claras, así como también son portadoras de más minerales como calcio, magnesio y potasio. Otras investigaciones han evidenciado que la glucosa de la miel hace aumentar la absorción del calcio, del magnesio y del cinc. Sigue leyendo