Archivo de la categoría: Cine

Crítica película de Hijos de los hombres

Hijos de los hombres cartel películaDirección: Alfonso Cuarón.
Países: Reino Unido y USA.
Año: 2006.
Duración: 109 min.
Género: Thriller, ciencia-ficción.
Interpretación: Clive Owen (Theo), Julianne Moore (Julian), Michael Caine (Jasper), Chiwetel Ejiofor (Luke), Charlie Hunnam (Patric), Claire-Hope Ashitey (Kee).
Guión: Alfonso Cuarón, Timothy J. Sexton, David Arata, Mark Fergus y Hank Ostby; basado en la novela «Children of men» de P.D. James.
Producción: Marc Abraham, Eric Newman, Hilary Shor, Tony Smith e Iain Smith.
Música: John Tavener.
Fotografía: Emmanuel Lubezki.
Montaje: Alex Rodríguez y Alfonso Cuarón.
Diseño de producción: Jim Clay y Geoffrey Kirkland.

Imaginemos que estamos en el año 2027 y que como consecuencia de una pandemia las mujeres dejaron de ser fértiles y de traer por tanto descendencia a este mundo desde el año 2008. Supongamos que reina el caos, el nihilismo, los atentados, que la dejadez más absoluta se apodera de la gente, condenada a desaparecer, sin ilusión y esperanza que alimente su futuro.

La violencia forma pues parte del paisaje, cunde el desorden, los inmigrantes que llegan a Reino Unido, donde se sucede la acción, son encerrados en jaulas (al estilo Guantánamo). Sigue leyendo

Tránsito crítica película Naomi Watts y Ewan McGregor

Tránsito cartel películaDirección: Marc Forster.País: USA.
Año: 2005.Duración: 99 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Ewan McGregor (Sam Foster), Naomi Watts (Lila), Ryan Gosling (Henry), Bob Hoskins (Dr. Leon Patterson), Janeane Garofalo (Dr. Beth Levy), Kate Burton (Sra. Letham), Elizabeth Reaser (Athena), B.D. Wong (Dr. Ren), Amy Sedaris (Toni).
Guión: David Benioff.
Producción: Arnon Milchan, Tom Lassally y Eric Kopeloff.Música: Asche & Spencer.Fotografía: Roberto Schaefer.
Montaje: Matt Chessé.Diseño de producción: Kevin Thompson.
Dirección artística: Jonathan Arkin.

Jugarse todo a una baza tiene un riesgo. A veces como en El Sexto sentido la cosa sale bien, pero en la mayoría de los casos, tratar de arreglar una película en el tramo final, con un golpe de efecto supone tirar por la borda los 90 minutos precedentes.

De Tránsito, película de extraños personajes, si tengo que destacar algo sería la ilación de las secuencias, esos fundidos de elementos y los parajes inhóspitos, cuasi-matemáticos que transmiten una sensación aséptica e irreal más propia del subconsciente que de la hiperrealidad circundante en la que se mueven los protagónistas.

La historia va de un psiquiatra (Sam) que recibe en su consulta a un joven (Henry) que le comunica que dentro de tres días se va a suicidar. El psiquiatra que vive en pareja con una chica (Lila) que trató de cortarse las venas y a la que salvó por los pelos, se obsesiona con la historia del joven y llega un momento en el que confunde realidad con ficción y no sabe distinguir cúal es cúal. Sigue leyendo

Remake crítica de la película de Roger Gual

Remake película de Roger GualDirección: Roger Gual.
Países: España y Argentina.
Año: 2005.
Duración: 95 min.
Género: Drama.
Interpretación: Juan Diego (Damián), Silvia Munt (Patricia), Eusebio Poncela (Álex), Mercedes Morán (Carol), Mario Paolucci (Max), Gustavo Salmerón (Ernesto), Alex Brendemühl (Fidel), Marta Etura (Laura), Juan Navarro (Víctor).
Guión: Roger Gual y Javier Calvo.
Producción ejecutiva: Quique Camín.
Música: Scott Herren.
Fotografía: Cobi Migliora.
Montaje: Alberto de Toro.
Dirección artística: Stephane Carpinelli.

Remake nace en parte de un recuerdo autobiográfico del propio Roger Gual quien vivió con su madre durante tres años en una comuna en la montaña del Tibidabo en Barcelona. Con Remake hace un trabajo de fuerte carga conceptual que perfectamente puede ser llevado al teatro. La historia va del reencuentro durante un fin de semana en una masía catalana de varias personas que hace unas cuantas décadas pasaron cuatro años juntos, viviendo al estilo de las comunas hippies: drogas, liberación sexual, negación de autoridad, nihilismo…

Al encuentro con Max, quien habita en la casa, acuden dos parejas divorciadas y sus hijos respectivos, los cuales también vivieron antaño, en la comuna con sus padres.
Ese reencuentro, ocasión para revivir aquellos maravillosos años de juventud, se ve enseguida ensombrecido por las afrentas verbales y los reproches que todos se dirigen. Cada cual debe cargar a cuestas con la cruz de su fracaso, ese tránsito nada fácil de la «revolución total» al aburguesamiento más absoluto, que les lleva a renegar de las bobadas de la juventud y a la plena insatisfacción en todas las parcelas. Odian las hormigas que ven en el suelo, detestan la cutrez del lugar, la falta de comodidad.. Sigue leyendo

Crítica de la película Serpientes en el avión estreno

Serpientes en el aviónDirección: David R. Ellis.
País: USA.
Año: 2006 Duración: 105 min.
Género: Thriller, acción.
Interpretación: Samuel L. Jackson (Neville Flynn), Julianna Margulies (Claire Miller), Nathan Phillips (Sean Jones), Rachel Blanchard (Mercedes), Byron Lawson (Eddie Kim), Flex Alexander (Three G’s), Kenan Thompson (Troy), Keith Dallas (Big Leroy)
Guión: John Heffernan y Sebastian Gutierrez; basado en un argumento de David Dalessandro y John Heffernan.
Producción: Gary L. Levinsohn, Don Granger y Craig Berenson.
Música: Trevor Rabin.
Fotografía: Adam Greenberg.
Montaje: Howard Smith.

Esta película viene precedida por el revuelo que se organizó con el aluvión de imitaciones y parodias que se hicieron sobre la misma antes de su estreno.

En España se nos vendió también como “el debú de Elsa Pataky en Hollywood”, aunque ésta salga la última en los títulos de crédito del comienzo y sus apariciones apenas sumen cinco minutos, lo cual me imposibilita para hacer alguna apreciación sobre su fugaz interpretación.

El título es tan explícito que no hay lugar a dudas. En una avión hay serpientes de toda clase, que rociadas con una sustancia que las desaira, las vuelve letales. Las serpientes no están ahí por casualidad sino porque el matón Eddie Kim mientras despachaba al fiscal fue visto por un joven que salvó el pellejo “in extremis” gracias al policía que raudamente lo embarcó en un avión para sacarlo de Hawai, donde el joven practicaba el surf, y transportarlo a Los Ángeles, para declarar en su contra. Sigue leyendo