Archivo del Autor: Rastreador web

Hazlo y cuéntalo

Londres.- No importa estar soltero, casado o que vivas en pareja. Tampoco importa la orientación sexual, tu color de piel o tu lugar de origen. Cualquiera puede convertirse en probador de condones y lubricantes de la empresa Durex y ganar 500 libras, unos 735 euros, por contar cómo fue la experiencia.

Durex está buscando en el Reino Unido a 5.000 personas que quieran probar una nueva línea de condones y lubricantes. «La idea es crear un panel de muestra de personas que mantengan relaciones sexuales usando productos Durex y que después cuenten sus experiencias» dice un trabajador de la empresa de preservativos.

En su página web, Durex explica cuál es el procedimiento para ser uno más de los probadores y llevarte por pasar un buen rato 500 libras. Tan sólo tienes que contestar a un sencillo cuestionario sobre preguntas del tipo, la edad qué tienes, si tienes pareja o cuáles son los productos que te gustaría probar.

Fuente 20minutos

Corazón de tinta libro de Cornelia Funke recomendación para el Día del Libro

Corazón de tinta de Cornelia FunkeQuiénes son de verdad Dedo Polvoriento, Capricornio o Lengua de Brujo lo sabrá la joven Meggie por las respuestas que encuentre en un viejo pueblo de las montañas de Liguria… y también en un libro. Cuando Mo, el padre de Meggie, saluda a un extraño visitante que aparece en su casa, la niña siente que aquella persona emana un peligro, quizá una gran amenaza contra su padre… y entonces huyen al sur, a la casa de tía Elinor, propietaria de una de las más fascinantes bibliotecas que uno pueda imaginar. Meggie descubrirá que los forasteros que misteriosamente aparecen y desaparecen, como aquel visitante nocturno, llaman a su padre Lengua de Brujo, ya que tiene el don de dar vida a los personajes de los libros cuando lee en voz alta.
Esta nueva novela de Cornelia Funke es magia, es mágica y es fantástica. Corazón de tinta son muchos libros en uno: es un viaje al mundo de los libros, una gran novela de aventuras y una declaración de amor a los grandes textos universales que cautivan a los lectores. Y también, una lucha feroz entre ficción y realidad, y entre bien y mal.

Cómo educar a los hijos o recién nacidos

«The Contented Little Baby Book» de Ford fue publicado por primera vez en 1999, ha vendido más de un millón de copias alrededor del mundo y ha sido traducido a cuatro idiomas.
Su publicación más conocida, es adorada y vilipendiada por las madres primerizas en igual medida: algunas le tienen fe ciega a sus métodos de alimentar, hacer eructar y poner a dormir en base a un estricto horario minuto a minuto. Otras los insultan.
Uno de los mensajes publicados en Mumsnet, identificado por los abogados de Ford como los ataques típicos que son regularmente puestos en el sitio cada vez más popular, sostenía que Ford metafóricamente «sujeta a los bebés a un cohete y los lanza hacia el sur del Líbano».
Otro, según una carta publicada de sus abogados, sugería que ella era «cruel y poco cuidadosa» porque aconsejaba a una madre dejar a un bebé de 5 meses llorar durante tres horas.
TABÚ FORD
Para Mumsnet, que fue iniciado en 2000 por dos madres primerizas en Londres y cuenta con casi 10 millones de visitas al mes de todo el mundo, la situación se está saliendo un poco de control.
El sitio, que le ofrece a una comunidad de padres asesoramiento e información online, ha sido forzado a prohibir cualquier referencia a Ford en los foros de mensajes concurridos por sus 75.000 miembros.
El problema para Mumsnet es que el debate sobre uno de los tópicos más en boca entre las madres británicas está siendo dominado por el temor a la acción legal. Roberts lo compara con «prohibir una discusión sobre Manchester United en un sitio de Internet sobre fútbol».
«Hay otro gran tema aquí, la de la libertad de expresión en Internet. Es una zona muy gris y, definitivamente, necesita resolverse», señaló.
Se espera que ambas partes se reúnan para una mediación en las próximas semanas y Roberts espera evitar una confrontación en los tribunales. *.

¿Qué opina de la escasez de alimentos en el resto del mundo?

La ONU acaba de finalizar la encuesta más grande de su historia. La pregunta fue: «Por favor diga, honestamente, qué opina de la escasez de alimentos en el resto del mundo». Los resultados no han podido ser más desalentadores, la encuesta ha sido un total fracaso:

1.- Los europeos no entendieron qué significaba «escasez».
2.- Los africanos no sabían qué eran «alimentos».
3.- Los británicos no entendieron qué quería decir «por favor».
4.- Los yanquis preguntaban qué significaba «el resto del mundo».
5.- Los chinos pedían que les explicaran qué significaba «qué opina».
6.- Y en el Congreso Argentino…. hasta hoy se debate sobre qué quiere
decir «honestamente».