Archivo de la categoría: Franz Kafka

Cartas a Kurt Woff

Cartas a Kurt Wolff. Franz Kafka (Roberto Vivero)

Este libro editado por Ápeiron Ediciones, consta de una introducción, las cartas de Kafka a su editor Kurt Wolff (un total de 47 cartas), y dos apéndices. El primero acerca de la relación entre el Círculo de Praga, Der Brenner, Kafka, Trakl y Krauss. El segundo son imágenes de almanaques y libros, como Das bunte buch, Der neue Roman o Gedichte (Trakl).

Como expone Roberto Vivero, al cargo de la traducción y edición del libro, en el prólogo, las cartas que Kafka dirige a Kurt permiten poner en entredicho ciertas afirmaciones sobre Kafka que parecen inamovibles, a saber: que era un solitario empedernido, que apenas publicó, que no obtuvo reconocimiento en vida, que no tenía la más mínima vanidad, ni tenía el menor interés en publicar, ni en la repercusión pública de sus publicaciones, o que Wolff actuó con Kafka como un mecenas.

La lectura de las 47 cartas de Kafka ofrecen poco margen para la interpretación, y las palabras de Kafka resultan muy objetivas. En las cartas se evidencia que Kafka, como todo escritor que escribe, quería ver su obra publicada y divulgada. Que gustaba de las reseñas que se escribían de sus libros (y que Kafka guardaba con celo), que estaba al tanto de los contratos firmados, de las liquidaciones a percibir y las practicadas, que se preocupaba por el resultado final de libro, para que resultase todo correcto, sin erratas, con una cubierta adecuada (es curioso el pasaje en el que no quiere ver el insecto, en la cubierta de La transformación, ni en pintura), el interés que Kafka tenía en alguna de sus obras, como La sentencia, a la que daba especial importancia. O cómo en un carta de noviembre de 1922, dirigida a Brod, respecto a lo que este debe salvar de la quema, Kafka exonera: La sentencia, El fogonero, La transformación, En la colonia penitenciaria, Un médico rural y Un artista del hambre.
Kakfa sí fue reconocido por otros escritores como Hesse o Rilke.

Y no parece tampoco que Kurt obrara como un mecenas, sino que vio potencial en Kafka, a pesar de lo cual, quizás porque sus obras iban destinadas al futuro, en vida no disfrutó del éxito, y las ventas de sus libros fuera muy escasas, como se evidencia en una carta de 1923, acerca de las liquidaciones del período 1922/1923 que son insignificantes, y le ofrecen, en vez de enviarle la pequeña cantidad de dinero generada por su obra, enviarle ejemplares de sus libros, tanto como de otros autores.

Cartas a Kurt Wolff En el primer apéndice queda claro que Krauss y Kakfa se conocieron. Kafka le pide a su amigo Robert Klopstock un ejemplar de Die fackel (La antorcha). No quiero negarme ese alimento dulce para todos los impulsos buenos y malos, escribe Kafka.

Un libro muy recomendable para conocer mejor a Kafka (desde el punto de vista del escritor interesado en conocer cómo es recibida su obra y los pormenores de las publicaciones), pues aporta datos inéditos. Asimismo y siguiendo con Kafka, ahora que se cumplen 100 años de su muerte, recomiendo leer el ensayo, también de Roberto Vivero, Y sin embargo Kafka, anteriormente reseñado.

Cartas a Kurt Wolff. Franz Kafka
Traducción y Edición de Roberto Vivero
Ápeiron Ediciones
2024
106 páginas

Sin embargo, Kafka (Roberto Vivero)

Sin embargo, Kafka (Roberto Vivero)

Kafka es para mí todo un misterio. Para otros es un ministerio, y ahora que se cumplen 100 años de su muerte, vamos a tener Kafka para aburrir.

Traté de desvelarlo leyendo una biografía sobre él de casi mil páginas escrita por Roberto Mosquera. He leído La metamorfosis, El proceso, Carta al padre, El otro proceso de Kafka de Canetti, algunos de sus relatos y cuando pasa un tiempo veo que no recuerdo nada de lo leído, y que lo leído tampoco ha dejado ninguna huella en mí. Y me pregunto a qué atiende entonces la inmortalidad de Kafka.

He leído ahora el ensayo de Roberto Vivero titulado Sin embargo, Kafka, disponible en edición digital y diseñado y compuesto en abril de 2018.

Kafka quiso a su muerte que quemaran sus escritos. No sabemos si lo dijo con la boca pequeña, pero el caso es que Max Brod no le hizo caso, publicó lo escrito y hoy Kafka es inmortal. No disfrutó Franz del éxito en vida, y sus libros tenían escasas ventas, seguramente porque no eran la alegría de la huerta y las narraciones de Kafka resultaban desoladoras, deprimentes por su lucidez, por su tono opresivo, por dejar al descubierto la naturaleza humana, siempre tan vulnerable.

El ensayo sobre Kafka son aproximaciones a su persona, desde distintos puntos de vista (pero no abundando en lo introspectivo) que tampoco van a desvelar el misterio Kafka. Seguiré pues sin tener claro qué hay en los libros de Kafka para que tenga el predicamento que tiene hoy en día.

Brod escribió una biografía de Kafka, y la consideraba el Kafka de Brod, igual que hablamos del Sócrates de Platón. Debemos situarnos en 1912 para entender el contexto en el que vivió Kafka, a saber, La Gran Guerra, la caída del Imperio Austrohúngaro, la vida praguense de un judío alemán como Kafka, Palestina como proyecto espiritual, etc.

Tres mujeres están presentes en la vida de Kafka: Felice, Milena y Dora. La tercera es perfecta, según se nos dice si queremos hacer de Kafka un santo y un profeta. Porque Dora era judía, sabía hebreo y estaba dispuesta a irse a con Kafka a Palestina.

Todos veían que Kafka era especial, pero pocos sabían en qué consistía ese ser especial, luego era necesario un intérprete que explicara quién era realmente Kafka. Y ese fue Brod, en cuya novela, El reino encantado del amor, su personaje Garta es un trasunto de Kafka, al que angeliza. Luego, unos se posicionan a favor y otros en contra. Pero Kafka siempre en el centro.

Brod reconoce en Kafka su coherencia interior, la necesidad de llevar sus ideales hasta el final y si no le es posible, entonces la muerte. Hablamos de la santidad entendida como una lucidez a toda costa, la de una humanidad exacerbada.

En cuanto a la consideración que tienen de Brod otros escritores, se menciona aquí a Kundera, para quien Brod es un provinciano, la antítesis literaria de Kafka. Para Kundera, el imperdonable pecado de Max Brod fue inventar la kafkología, es decir, el espolio de las obras de Kafka en aras de la exégesis, espolio que le roba todo a la crítica literaria.

En el estudio de Kafka por Albert Camus, apuntar que Albert Camus (y parece que nadie mejor que él podría hacerlo) entendió que la obra de Kafka se movía entre el absurdo y la esperanza, entre la implacable lógica de la tragedia y la inevitable e irracional espera de la vida cotidiana, del mero estar vivo. Esta impresión de la proximidad entre Camus y Kafka se extrae no tanto del acierto interpretativo de la obra literaria como de los apuntes y confesiones contenidos en sus carnés En estos cuadernos, Albert Camus escribe sobre asuntos que los familiarizados con Kafka reconocerán como temas esenciales en la vida y la obra de este último: la soledad necesaria del creador; la castidad, la concentración y la humildad como moral, y la moral normativa y punitiva como signo de la imposibilidad de vivir; la justificación como problema existencial; la (im)posibilidad de ser humano; la relación entre la conciencia y todo lo que no es ella misma, la escisión abismal en uno mismo, la monadología solipsista de una conciencia o ente de fricción en relación lingüística y carnal con un mundo que no existe y que no deja de impresionar con pruebas de su existencia.

Para estudiar a Kafka hay que leer también lo que otros han escrito sobre Kakfa, quien ha sido objeto de los álbumes ilustrados. Ahí están El clan de los Kafka de Anthony Northey y Franz Kafka: imágenes de su vida de Klaus Wagenbach.

Ambos cómics nos permiten un acercamiento al suelo que pisó Kafka. El libro de Northey resulta valioso en cuanto permite al lector conocer al clan de Franz Kafka, como llegó este a ser quién era, un abogado judío alemán de buena familia.

El de Wagenbach describe los lugares en los que estuvo Kafka, pone los espacios en relación con su obra, se lamenta de las inevitables transformaciones que todos sufren bajo la esfera sublunar.

Otra de las obras que se menciona es Dibujos de Frank Kafka, de Niels Bokhove y Marijke van Dorst. El libro, según Vivero, viene a llenar un hueco en la bibliografía de Kafka en castellano. Recopila cuarenta y una ilustraciones, cada una acompañada de breves textos que se relacionan con ellas de forma significativa y orgánica.

Kafka también ha sido abordado desde el comic, en Automatic Kafka. Para Vivero dicho cómic despliega falta de ideas, una absoluta carencia de cultura y es un memez intelectual. No merece la pena, creo, dedicarle pues más tiempo.

Si nos vamos al ensayo, ahí comparece Lorenzo Silva, con su ensayo El Derecho en la obra de Kafka. Una aproximación fragmentaria. Escrito en 1999 y releído por el autor en 2007. Leamos a Silva:

No me cabe duda de que el pesimismo y la crueldad son recursos que Kafka empleó deliberadamente y que tienen mucho que ver con su visión del mundo. Pero Kafka no es solo eso, y ocultar el resto contribuye a proyectar una imagen de él que no por extendida resulta menos infiel. Hay en Kafka otros dos rasgos, que afloran incluso en las obras y en los fragmentos comentados a lo largo de este trabajo, y que terminan de redondear su valor: el humor y la fe.

Otro de los ensayos mentados es este. VV. AA., Europa y el Cristianismo. En torno a «Ante la Ley» de F. Kafka. El ensayo tiene 107 páginas, y en la 82 aún no se ha mentado a Kafka, así que no le voy a dedicar más tiempo.

Uno de los capítulos lleva por título, Kafka fue al cine, y también fue en moto.

La mejor, o quizás la única manera de comunicarnos con Kafka es a través de la literatura, dice Vivero. Y leemos, pues lo que escribe Enrique Vila-Matas:

A Kafka le gustaba todo lo ultramoderno y por tanto le gustaba el cine, como a casi todo el mundo, pero en realidad su fascinación por aquel nuevo invento, por el cine mudo, le venía directamente del teatro yiddish.

En este terreno, el libro de Zischler, Kafka va al cine, nos enseña a ver el papel del cine en la vida de Kafka, cómo influyó y entretejió sus impresiones y sus expresiones vitales, fuera de la literatura escrita en libros. Aunque títulos como Seltsame Insekten («Insectos raros») pueden hacer calibrar la posibilidad de que tal cinta inspirase a Kafka a la hora de escribir La metamorfosis, por ejemplo.

Kafka y la muñeca viajera de Jordi Sierra i Fabra. En la historia de Sierra i Fabra la niña que ha perdido la muñeca y recibe las cartas de Kafka se encuentra con este a solas y siempre será así hasta el final. Y, también, la historia concluye cuando Dora le da a entender a Kafka que la muñeca ha de casarse para, así, poder despedirse de la niña. Y todo termina con un regalo de Kafka: le da a la niña otra muñeca y la bautiza con el nombre de Dora.

Lo importante es que aquí el autor nos muestra a Kafka en su humanidad y más allá, es decir, en su ser, y el ser de Kafka era la Literatura. Así que su humanidad no entendía de verdades y mentiras, sino de la vida como ficción y de la ficción como síntesis de verdad y mentira: una ilusión que puede animar a seguir ilusionándose o todo lo contrario. La historia que cuenta Sierra i Fabra es hermosa y solo pueden entenderla los adultos, y versa sobre cómo es posible compaginar amor y libertad, yo y otro, ego y desasimiento.

En el apartado dedicado a las ficciones sobre Kafka, Vivero pone el ojo en los siguientes libros:

Nadine Gordimer. Su ‘Letter from His Father’, en su: Something out There. Un libro verdadero y excelente. Retengamos eso.
De Fausto Guerra Nuño, El hijo de Kafka. Y de Mónica Sánchez, La hija de Kafka. Este último sale mejor parado que el de Fausto.

Si pensamos que podemos conocer a alguien a tenor de los libros que forman su biblioteca, ineludible esta, Kafka Bibliothek de Jürgen Born.

Entre las novelas que formaban parte de la biblioteca de Kafka (con 279 títulos) encontramos, en francés, las de Flaubert L’Éducation Sentimentale y Madame Bovary, y una de Balzac, La Peau de Chagrin. Ya en traducción alemana, están, por ejemplo, El Quijote, Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, Guerra y Paz y La sonata Kreutzer. Son abundantes los títulos de Knut Hamsun. Entre los poetas se encuentran Stefan George, Rimbaud y Verlaine. También hay libros de Kleist, Schnitzler, Wedekind, Zweig, Widmann y Grillparzer. No solo hallamos biografías (por ejemplo, de Napoleón), sino los diarios y las cartas de Lord Byron, Amiel, Dostowieski, Madame Du Barry, Eckermann, Flaubert, Tolstoi, Theodor Fontane, Gauguin, van Gogh, Grabbe, Gogol, etc.

Uno de los capítulos más descacharrantes de este ensayo es ¡P0RN0! ¡CUL0S, TεTAS y KAFKA!. Pero prefiero que lo descubran por sí mismos, porque en cuento en un blog cultural aparecen ciertas palabras, el blog deja de ser cultural para convertirse, a los ojetes censores, en p0rn0gráfic0, y se dan la espantada mis nueve seguidores.

Nos hartaremos de publicaciones de Kafka este año, eso es seguro. Bienvenidas sean todas.
Y aunque este párrafo lo escribe Vivero en relación al Kafka de Adorno, creo que sigue siendo vigente hoy:

Kafka se había convertido en el souvenir monopolizado por ciertas sectas de lectores-escribidores y por los que confunden su capacidad para leer y no entender con el hecho de entender más que los que no lo han leído.

Y ahora vas y lo kafkas.

IMG_20210531_221656~2

Kafka. El abismo de la literatura (Roberto Mosquera)

Leo Kafka, el abismo de la literatura escrito por Roberto Mosquera y editado por Guillermo Escolar. Biografía de Kafka de 912 páginas en la que se abunda en los pormenores del día a día del autor checo. Pormenores (salta a la vista que el autor está muy bien documentado) que cifran su existencia gris, monótona y breve. Kafka muere en 1924 superados los cuarenta años, a resultas de una tuberculosis de laringe. No existía entonces la estreptomicina (descubierta en 1943). Siempre estuvo enfermo. Su cuerpo de más de 180 centímetros apenas superaba los cincuenta kilogramos. La enfermedad crónica le supuso la jubilación de la compañía de seguros en la que trabajaba con 39 años.

La oficina me resulta enormemente pesada y a menudo intolerable, pero en realidad me acomodo a ella muy bien.
Ganó más de lo que necesito. ¿Para qué? ¿Para quién? Seguiré ascendiendo en el escalafón ¿Con qué fin? Ese trabajo no me gusta y si no me aporta independencia como compensación ¿por qué no mandarlo paseo?

Y para entonces su escritura era ya un flujo intermitente de escaso caudal. Al igual que otros autores como Juan Rulfo, a Kafka no le fue necesaria una obra extensa para pasar a la posteridad.

Me pregunto qué hubiera sido de Kafka sin la figura de su amigo y gran valedor Max Brod. Kafka escribe y tiene dudas sobre el valor de su escritura. Algo que creo es común a todo escritor. Pero Max la anima a escribir, le da confianza y apoyo, mueve sus manuscritos, se empeña en que vean la luz, pues lo considera el mejor escritor en lengua alemana del momento, en la primera década del siglo XX. Y Kafka va escribiendo sus relatos como El fogonero o La metamorfosis, que ven la luz y son publicados e incluso traducidos a otras lenguas, y le granjean cierto reconocimiento y unas ventas muy magras, apenas unos cientos de ejemplares en el mejor de los casos.

Según Unseld: A sus ojos, la vida literaria de su tiempo no iba mucho más allá de un reflejo esperpéntico y negativo de su ideal. Su actitud ante la literatura contemporánea no era solo escéptica; reaccionaba con estupefacción ante la febril actividad de sus colegas escritores en sus intentos de asegurarse el éxito por todos los medios posibles.

Vemos su relación (Kafka era judío, aunque se veía como un judío sin judeidad) con el sionismo, que no le acaba de convencer, aunque en algún momento pensara en ir a Palestina. La complicada relación con su padre para el que la escritura era una veleidad sin sentido. Sin embargo, Kafka contó siempre con la comprensión y el amor de su hermana Otta.

Una parte importante en la biografía de Kafka fue la correspondencia que mantuvo con Felice y luego con Milena. Cartas que le escribió a Felice (¿Felice?), en las que lejos de retratarse como un príncipe azul, se mostraba como un hombre enfermo, débil, insociable, taciturno, rígido, casi desprovisto de toda esperanza. No obstante, a Kafka ser tan cenizo y agorero no le funcionó, o no como preveía. Le pintó a Felice la cosa bien negra y ella dijo Sí al matrimonio que Kafka le propuso, a pesar de que este le hacía ver que la vida a su lado sería un coñazo, pero ella dijo Sí. Y así anduvieron a trancas y barrancas, reparando la distancia con su correspondencia, conjurando los miedos en la escritura, rellenando el vacío con una esperanza famélica y encuentros agridulces. Él, tratando de alejarse, el compromiso galvanizando su corazón, ella, como un insecto muy capaz de confundir miel con hiel. A Kafka, sus cartas, por nada alentadoras que resultaran fueron un buen cebo para ¿Felice?. Y así pasaron la vida: carta va, carta viene. Jugando sus cartas. Siempre esperando la misiva con el corazón acelerado, hasta que aquello se acabó.

Estatua de bronce dedicada a Franz Kafka en Praga

Estatua de bronce dedicada a Franz Kafka en Praga

Y entró luego en escena Milena y Kafka sigue en sus trece, sin decantarse, incapaz de conciliar su escritura con una pareja, con la posibilidad de ser padre, idea que deshecha pues no quiere que su vástago pueda portar también su enfermedad. Kafka que no quiere sufrir compañía, amurallado en su pretensión y anhelo de silencio (a menudo interrumpido ya fuera por el ruido de una serrería, el tronar de unos niños en su jugar o el murmullo proteico propio de toda ciudad) y soledad. Pero a veces sentía el escozor de la pulsión del sexo, la necesidad de compañía, para ir más allá de la confidencia epistolar y retomar el contacto humano con su hermana Otta, con Max, buscar y encontrar la luz fuera de la madriguera, luz que miraría con los ojos de una fiera acosada.

Al final de sus días Kafka encuentra un ángel, con el rostro de Dora Diamant, una joven a la que conoce por casualidad y surge entre ellos una relación especial, a pesar de que Kafka casi le doblaba la edad. Juntos vivirán en Berlín. Todo ese mundo interno de Kafka tan sombrío y angustiante, su estado enfermizo, sus miedos y temores, todo ese mundo piel adentro es lo que luego supo plasmar después tan bien en sus relatos y novelas inconclusas; acto de escribir entendido para el como un acto de soledad y entrega absolutos. Y creo que esta extensa y amena biografía nos permite muy bien entender todo esto, y conocer a Kafka, alguien que no obstante, y por muchos detalles personales, íntimos y cotidianos que se nos ofrezcan aquí, se me antoja hermético, distante, inasible.

Si la vida es una carencia, Kafka tuvo todos los frentes abiertos, todas las batallas perdidas y su único recurso y bastión fue la escritura, una tabla de salvación que el destino fue apolillando hasta su final.

El libro se completa con un Apéndice que recoge las obras de Kafka explicando el argumento y su recepción crítica; seguido de las Referencias bibliográficas y un Índice onomástico.

Roberto Mosquera
Kafka. El abismo de la literatura
Guillermo Escolar Editor
2021
912 páginas

www.devaneos.com

El proceso (Franz Kafka)

El proceso de Franz Kafka era un libro que quería leer hacía tiempo. Es una novela inacabada, en la que Kafka comenzó a trabajar en agosto de 1914; inacabada al igual que El castillo y El desaparecido pero que se puede leer perfectamente porque el comienzo y el final lo tenemos. En el desarrollo de la novela quedan capítulos descartados en los que vemos que el protagonista de la novela, Joseph K. tiene intención de ir a ver a su madre (a o que no ve desde hace tres años), o en donde se ve lo bien considerado que K. estaba en ciertos círculos (formado por jueces, fiscales, abogados).

La contraportada de la novela dice que K. es acusado de un crimen que desconoce por jueces

No hay nada de esto en la novela. No se dice que K. haya matado a nadie. Lo que sí hay es un proceso judicial que se inicia contra él cuando un día entran en su domicilio y lo llevan a interrogar. Todo es absurdo, inverosímil (ahí lo aterrador, porque resulta precursor en el devenir de los regímenes totalitarios) porque K. clama su inocencia sin que sepa en ningún momento de qué se le acusa, cuál su delito. En sus investigaciones el lector sabe lo mismo que K. Nada. Luego se cierne sobre él, y sobre todos, una especie de amenaza fantasma, una sombra ominosa, la de un monstruo sin cabeza (un Estado sustentado en una justicia ciega, sorda y arbitraria) que en cualquier momento podría abrir su boca y devorarlo, o bien sencillamente ultimarlo con matarifes de por medio que cumplan órdenes, cualquier orden, por letal que ésta sea.

Desde las primeras páginas la circunstancia de K. resulta en extremo desasosegante, cunde el misterio, la sorpresa, la extrañeza, para luego dejar paso a la zozobra en la que se sume K. quien ve cómo a resultas del proceso su vida se verá alterada, al igual que la imagen que los demás tienen de él, pues el proceso le endosa una mancha de la que no es fácil desprenderse. K. a instancias de un tío suyo trata de aliviar su situación contratando a un abogado del que no saca nada en claro; un pintor, un tal Titorelli, que le explica (en un cuchitril mal ventilado, viciado, asfixiante, que es la atmósfera que impregna toda la narración) en qué puede ayudarlo sin que aquello le resuelva nada; el comerciante Block que pone a K. en antecedentes de lo que supone estar inmerso en un proceso, siempre en la cuerda floja, con el agua al cuello, dando muestras de en qué puede convertirse alguien dominado por la indignidad y la bajeza, siempre esperando y desesperando (como el Drogo de El desierto de los tártaros; espera en la que se consume y desbarata la existencia) o bien un capellán (que forma parte del tribunal) que en la catedral le cuenta a K. una historia que lo sumirá todavía más en la desazón, al tomar conciencia K. de que no hay salvación posible, como si la llegada a la tierra fuera acompañada de un pecado original del que los humanos no son capaces de desprenderse, algo por tanto por lo que tendrán que pagar un alto precio, cuando se les exija, en forma de proceso, por ejemplo.

Muy recomendable es leer el prólogo a la novela de Jordi Llovet.

Franz Kafka en Devaneos

El fogonero
Carta al padre

Lecturas periféricas: El otro proceso de Kafka (Elías Canetti)