Archivo de la categoría: La Rioja

Viniegra de Abajo y Canales de la Sierra

Viniegra de Abajo y Canales de la Sierra son dos pueblos riojanos de la comarca de las 7 villas (asimismo parte del Parque Natural del Alto Najerilla). Se llega a estas localidades siguiendo la carretera que nos lleva a Anguiano. Viniegra de Abajo, a 70 kilómetros de Logroño, es uno de los Pueblos más bonitos de España (desde 2019). Merecido galardón a tenor de la belleza del pueblo en su conjunto, con sus calles empedradas, las fuentes borboteantes, las majestuosas casas indianas (de los oriundos de Viniegra que se marcharon a hacer las américas, en Argentina, en Buenos Aires), el lavadero, las Escuelas de Venancio Moreno) y el entorno natural (a lo largo del río Urbión) en el que se ubica.

IMG_20230311_121559

IMG_20230311_121613

IMG_20230311_121831

IMG_20230311_122001

IMG_20230311_122306

IMG_20230311_130549

IMG_20230311_130556

IMG_20230311_130603

Para llegar a Canales pasaremos por el Embalse de Mansilla. Una vez en Canales es ineludible la visita a la Iglesia románica de San Cristóbal y al teatro barroco, en el caso de encontrarlo abierto. Edificio del siglo XVIII, restaurado en los años 90 del pasado siglo, que en agosto acoge el festival Canales Demanda Teatro y que nos recuerda a las corralas como las de Almagro. Merece la pena caminar luego contemplando las casas blasonadas, hasta la iglesia de Santa María y escuchar desde el puente el fragor del agua del río Najerilla.

Dentro de las jornadas de la Alubia de Anguiano, jornadas gastronómicas en el Alto Najerilla, tuvimos ocasión de comer en el Hostal la Villa. Unas alubias mantecosas acompañadas con los sacramentos y de segundo unas carrilleras espléndidas. Regado con un buen vino y una arroz con leche de postre. Muy buen menú por 19 euros, o 18 euros presentando la tarjeta La Rioja capital.

IMG_20230311_144525

IMG_20230311_145130

IMG_20230311_145542

IMG_20230311_145816

IMG_20230311_145845

IMG_20230311_150415

IMG_20230311_151409

IMG_20230311_152719

IMG_20230311_153826

Anguiano

2023-jornadas-gastronomicas-alubia-anguaino-1-icg

2023-jornadas-gastronomicas-alubia-anguaino-2-pfd

IMG_20230304_165055

IMG_20230304_165042

IMG_20230304_164647

IMG_20230304_140341

IMG_20230304_135208

IMG_20230304_130959

IMG_20230304_125348

IMG_20230304_125326

IMG_20230304_121522_1

IMG_20230304_120216

IMG_20230304_120541

IMG_20230304_115443

Las jornadas gastronómicas del Alto Najerilla (dos fines de semana de febrero y marzo) son la ocasión perfecta para visitar Anguiano, Canales de La Sierra, el Monasterio de Valvanera, Vinegra de Abajo, Brieva, Ventrosa de la Sierra. Una vez en Anguiano puede uno deleitarse viendo las montañas nevadas en sus cumbres y hacer algo de ejercicio yendo, por ejemplo, hasta la Cueva Nuño (aunque hay multitud de rutas de senderismo que se pueden hacer como ir a Matute, San Millán, al Tejo milenario o al Monasterio de Valvanera), recorrer sus tres barrios y cruzar los tres puentes (de este pueblo tan abundante en aguas, recorrido por el río Najerilla) o caminar por la empinadas cuestas como la cuesta de los danzadores) para luego comer las alubias (hay quienes prefieren denominarlas caparrón) rojas en cualquier de los nueve restaurantes (nosotros comimos en Valdevenados) que participan en estas jornadas. Alubias acompañadas de chorizo y tocino (pero también puede ser menestra, puerros…). De segundo bacalao (o churrasco, pechugas, ternera guisada…) y de postre flan de huevo (o de café, tarta de queso, coulant de chocolate, milhojas…). Con vino, agua o gaseosa. Todo por 19 euros, o 18 euros presentando la tarjeta Rioja capital.

Barranco de Badén

Por la carretera que comunica Logroño con Soria, en el Camero Nuevo, pasado el túnel de Viguera y a mano derecha, podemos coger un pequeño sendero y 100 metros más adelante aparcar el coche.
Ahí iniciamos una senda con olivos a nuestra derecha, más adelante pasaremos por una explotación vaquera para adentrarnos luego en el estrecho barranco propiamente dicho, donde apreciamos la erosión que el agua causa en la piedra.

IMG_20221105_091007

IMG_20221105_091610

A pesar de que la mañana estaba fresca: cinco grados, hacía sol y el cielo estaba raso, y el terreno muy poco húmedo, propiciando una maravillosa caminata.
Donde acaba el barranco se inicia la ascensión. Antes de hacer la cordada dimos la vuelta.

IMG_20221105_092601

IMG_20221105_092712

IMG_20221105_092815

Ya sitos en la zona, vale la pena acercarse hasta Viguera para subir a lo alto del pueblo y disfrutar entonces de las bonitas vistas al valle del Iregua que depara el mirador de Peñueco y tomarte luego un Aperol en El Refugio.

Ruta a la ermita de la virgen de la Rosa (Ábalos)

La ermita de la virgen de la rosa es una ermita que se cae a pedazos, aledaña al señorial pueblo riojano de Ábalos en el que no faltan las casas blasonadas.

IMG_20221026_185330

IMG_20221026_185418

Ábalos es un municipio a treinta minutos en coche de Logroño, al que accedemos después de pasar por La Guardia (uno de los pueblos más bonitos próximos a Logroño) o Samaniego, en un zigzag de la carretera que nos va pasando de La Rioja al País Vasco. No parece haber un espacio de tierra sin cultivar la vid y no faltan un buen número de bodegas. Un paisaje que ahora en otoño nada tiene que envidiar al de la Toscana.

IMG_20221026_173708

IMG_20221026_173716

IMG_20221026_173926

Saliendo de Ábalos por la travesía de la Rosa, el asfalto pronto da paso a una pista de tierra. Más adelante, después de unos veinte minutos hay una bifurcación en la que hay que girar a la izquierda, dejando a nuestra derecha una caseta blanca con la puerta azul.

IMG_20221026_191109

Si vas hacia la derecha la pista asciende continuamente y con bastante desnivel. Es lo que hicimos nosotros para luego volver
hasta la bifurcación y coger entonces el camino de la izquierda.

IMG_20221026_180554

IMG_20221026_183427

IMG_20221026_183158

Más adelante una señal nos indica que hacia la derecha está la Ermita de la virgen de la Rosa. Nos internaremos entonces en un bosque, por un sendero entre árboles y en algo menos de media hora desde la señal llegaremos a la ermita.

IMG_20221026_190735

IMG_20221026_190144

IMG_20221026_191336

IMG_20221026_185710

Llegamos a las ruinas de la ermita apenas unos minutos antes de que anocheciera. Es bonito ver el sol declinar. De la ermita apenas queda en pie una pared y un muro. Más adelante de la ermita, subiendo el promontorio hay unas espléndidas vistas al valle.

IMG_20221026_185613