Archivo de la categoría: La Rioja

10ª Marcha de Otoño por los montes de Tobía

El tiempo ha acompañado hoy en la 10ª Marcha de Otoño por los montes de Tobía, porque parecía que iba a llover, pero al final no ha caído una gota. Lo que sí había eran brumas velando las montañas.
La primera parte de la ruta hasta llegar al Collado Campastros (1.480 metros) era bastante exigente y suponía un continuo ascender. Antes del Collado hay que subir por la Reniega. No obstante, no he escuchado a nadie renegar mientras subía. La ascensión es exigente pero también lo es la belleza que rodea al senderista, al caminar por el interior de un hayedo, que en octubre se ofrece en todo su esplendor de vívidos colores: amarillos, rojos, verdes, naranjas, marrones… Luego el terreno se mantiene sin apenas desnivel y ya superadas las peñas toca bajar hacia el pueblo. El primer avituallamiento ofrecía agua y fruta. Y el segundo, agua, fruta, almendras y un huesito. Muy completo.
Al final el monto total son unos 20 kilómetros de ruta que hemos hecho en algo meno de cinco horas y media.
La recompensa al esfuerzo viene de la mano de unas sabrosas migas con choricillo y huevo frito bien acompañadas con vino tinto.
Una jornada estupenda y recomendable al 100%, por el módico precio de once euros, para toda persona que quiera hacer algo de ejercicio al aire libre, en un marco incomparable como ofrece el pueblo riojano de Tobía.

Ver las fotos de la ruta pinchando en la imagen:

Marcha Tobía

Crónica de la 8ª Marcha de otoño por los montes de Tobía.

Ruta verde del Valle de la Lengua. De Nájera a San Millán de la Cogolla.

camino de la lengua

La Ruta Verde del Valle de la lengua enlaza Nájera con San Millán de la Cogolla, la cuna del castellano, de ahí el nombre de la ruta. El camino sigue en gran medida el trazado del Camino Real de Nájera a San Millán de la Cogolla, utilizado por los reyes de Nájera y su corte para trasladarse hasta el monasterio emilianense para realizar sus oraciones. Así reza la información de cartel oficial. El camino es nombrado como PR LR 1.

Al no ser una vía verde el trazado no es tan llano, y el perfil de la ruta ofrece considerables desniveles, como los que nos encontraremos a la salida de Nájera, siguiendo el curso del Camino de Santiago, a medida que nos vayamos adentrando en un pinar que quedará a nuestra izquierda.

Curiosa me resultó la inscripción en francés en una roca. Planter des arbres. Imperativo que se entiende, porque uno tiene la sensación de ir caminando o bicicleteando por un secarral. Un kilómetro y medio después se deja el Camino de Santiago para encaminarse hacia Badarán. El trazado discurre por asfalto, por una carretera muy venida a menos, con continuos socavones y por la que circulan tractores y coches. Badarán estaba en fiestas y varias personas andaban con unos churros en el regazo. Fue una buena idea hacer una breve parada para dar cuenta de una docena larga de churros, ventilados al alimón con R.

Poco más adelante la bicicleta hubo de acometer una pista de cemento muy empinada y más tarde un prolongado camino de tierra entre viñedos, bien surtidos de agua por las cañerías de los lindes. En nuestro discurrir por el valle del Cárdenas, al fondo se verán los perfiles majestuosos de Los Pancrudos y de El San Lorenzo.

La ruta PR LR está bien señalizada, pero hay que prestar atención en alguna curva para no encaminarte por el camino que no es. En todo caso, si te equivocas, en seguida verás la cruz (en aspa) que indica que el camino no es el correcto y que hay que regresar al camino que va señalizado con dos pequeños guiones horizontes (los propios de los PR o pequeños recorridos); el blanco arriba y el amarillo debajo.

Antes de llegar a San Millán se atraviesa Berceo (un par de kilómetros antes hay un pequeño riachuelo que conviene, no tratar de vadear, sobre todo en bicicleta, y cruzar por la pasarela), dejando la imponente iglesia a la derecha y finalmente la estampa del Monasterio de San Millán (Patrimonio de la Humanidad desde 1997), no puede ser más acogedora, a pesar de las obras en curso en la torre de Yuso.

De ruta por el Camero Nuevo

Me habló Enrique de lo literario que le parecían los pueblos en los que acaba la carretera. Nestares es uno de ellos. En lugar de ir directamente, optamos por dar un pequeño rodeo. A tal fin, por el Camino de Santiago, entre una riada de peregrinos de diversos países: Brasil, Suiza, Estados Unidos, Japón, etc, llegamos a Navarrete, ascendimos a lo más alto del pueblo para proseguir hasta Sotés, que dejamos a nuestra derecha, para encaminarnos hacia Hornos de Moncalvillo. Es entonces cuando la cosa se va poniendo interesante y comienza la larga ascensión hasta las antenas de Moncalvillo. Me llamó la atención una señal de tráfico que indicaba un peligro indeterminado. En caso de ir en bici puede ser, por ejemplo, que te dé una pájara o te moche una vaca o te arrolle un vehículo o te dilapide un árbol, a saber.

Moncalvillo

IMG_20240512_104759

Nosotros íbamos con las bicis eléctricas, que lo hace todo más llevadero, pero si no mantienes una buena cadencia de pedaleo la bici se para, y volver a coger ritmo con un desnivel de un 14% no resulta nada fácil.

Ya en las antenas, a un lado de la pista, las vacas negras ensimismadas en el rumiar de sus pensamientos se mantenían ajenas a nuestra presencia. De allí parte una pista de tierra, y más tarde de gravilla, que aboca a Nestares.

Nestares

IMG_20240512_111822

IMG_20240512_112434

IMG_20240512_113047_BURST1

Merece mucho la pena echar pie a tierra para contemplar los bellos paisajes circundantes, asimismo la llegada a Nestares, entrevisto en la distancia, situado en la parte baja; un poco más lejos se ve también Torrecilla en Cameros. Nos encontramos en el Camero Nuevo.

Llegamos a la ermita de la virgen de Manojar, en lo alto del pueblo de Nestares. Estaba cerrada. Me resultó curiosa la cúpula de la cabecera y regresamos por la carretera de Soria. Carretera peligrosa al combinar un arcén estrecho con otros momentos en los que no hay arcén, y cuando los vehículos se cruzan en ambas direcciones pasan algunos coches acariciándote la pantorrilla.

La vía de servicio hace que los últimos kilómetros hasta Logroño sean un paseo, a pesar de llevar el viento de cara. En total, 72 kilómetros.

De ruta por la GR99

Aprovechando que el Ebro pasa por Logroño, aunque sea a contra flujo, remontamos la corriente en bicicleta para dirigirnos hacia San Vicente de la Sonsierra, a 50 km de la capital riojana. El camino, al dejar Logroño se dirige hacia El Cortijo, Fuenmayor, luego a Cenicero, Torremontalbo, Baños de Ebro (en Álava) y finalmente hasta San Vicente de la Sonsierra.

El GR99 o Camino Natural del Ebro a veces va pegado al lado del río, otras veces hay que ir por caminos, y en otras ocasiones por carretera, como los dos kilómetros antes de llegar a Torremontalbo. En estacas de madera, unos aros rojos señalizan el camino. En los pueblos las indicaciones están en las paredes de algunos edificios. No resulta difícil perderse, como nos sucedió al llegar a Fuenmayor, que no vimos el sendero hacia Buicio, que es el que nos situó de nuevo sobre la GR99.

GR99 Camino del Ebro

IMG_20240317_120922

Desde los caminos tendremos bellas panorámicas de Briones, San Vicente de la Sonsierra y el Castillo de Davalillo. Cruzaremos por Cenicero donde veremos su kiosko de música. En el camino hacia San Vicente de la Sonsierra nos recibe la cálida presencia de los guardaviñas o chozos, cada uno con su nombre. En Torremontalbo contemplamos la Torre que le da nombre.

A nuestro regreso, al dejar Fuenmayor, ya camino de El Cortijo, pasaremos por el área recreativa Boca del Ebro, en donde el olor a chuletillas asadas, pasadas las dos de la tarde, nos abrirá el apetito. En ese punto, una cruz y el nombre de Vlad: homenaje al joven que murió ahogado en esa parte del río en julio del año pasado.

En El Cortijo la Vía Verde pasará por encima de nuestras cabezas siguiendo la vía del tren, ahora desaparecida.

IMG_20240317_153939

IMG_20240317_121638

IMG_20240317_121526

IMG_20240317_112905

Y el León Dormido será esa figura tutelar lejana pero próxima que velará por nosotros en nuestra travesía.

IMG_20240317_134239